Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Comisión de DDHH de las Naciones Unidas visitó la frontera

Frontera
Comisión de DDHH de las Naciones Unidas visitó la frontera

jueves 10 septiembre, 2020


Entre los puntos visitados, destacan el paso binacional y el Terminal de Pasajeros, que funge con PAS-PASIC


Jonathan Maldonado

Una comisión de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos visitó este jueves, en compañía del alcalde del municipio Bolívar, William Gómez, los puntos de recepción y alojamiento de retornados para conocer de cerca su funcionamiento.

El puente Internacional Simón Bolívar fue el primer punto recorrido por la organización internacional, encabezada por la coordinadora de OACNUDH, Hélène Devaux. Por el paso binacional, ingresan a diario cerca de 200 connacionales.

Como de costumbre, el itinerario incluyó la aduana principal de la ciudad fronteriza, donde los grupos de venezolanos que retornan reciben atención sanitaria y social, para luego ser trasladados a los Puntos de Asistencia Social Integral (PASI), en sus diversas modalidades.

La comisión de las Naciones Unidas para los DDHH también visitó el Terminal de Pasajeros, puerto terrestre que, en la actualidad, funge como PAS-PASIC.

La visita concluyó en el PASI Liceo Nacional San Antonio y el PASIE Escuela José Gregorio Hernández.

La voz de la Madre al corazón venezolano

Opinión

Sin agua habitantes de Colinas de Barrancas

Regional

Robó a una mujer embarazada en Norte de Santander

Sucesos

Destacados

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Línea San José suspende su servicios por falta de combustible en zona de montaña alta

Muro de contención reforzará carretera de la vía El Corozo

Megahueco en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros