Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Descartan enviar observadores a elecciones de Venezuela porque “no se reúnen” las condiciones

Nacional
Descartan enviar observadores a elecciones de Venezuela porque “no se reúnen” las condiciones

viernes 18 septiembre, 2020

El Grupo Internacional de Contacto (GIC) sobre Venezuela consideró este jueves que el calendario previsto para las elecciones legislativas del 6 de diciembre no permite el envío de observadores y que “no se reúnen” las condiciones para unos comicios “transparentes” y “justos”.

En un comunicado publicado tras una reunión ministerial por videoconferencia de ese grupo, que engloba a países europeos y latinoamericanos, los miembros “concluyeron que no se reúnen las condiciones de momento, para un proceso electoral transparente, inclusivo, libre y justo”.

El gobierno de Nicolás Maduro invitó a la ONU y a la Unión Europea a observar las elecciones, pero el GIC apuntó que “el calendario electoral actual no permite el despliegue de una misión de observación electoral”.

Este calendario “tampoco da suficiente tiempo y espacio para que los partidos puedan negociar las condiciones de unas elecciones creíbles, libres y justas”, indicó el comunicado del GIC, cuya reunión estuvo presidida por el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell.

Por su parte, Estados Unidos advirtió a principios de septiembre que rechazaría “contribuir a legitimar otro fraude electoral” en Venezuela. Brasil instó el jueves a la comunidad internacional a no apoyar esos comicios.

Venezuela ha convocado para el 6 de diciembre unas elecciones destinadas a renovar su Parlamento, único órgano controlado por la oposición.

El jefe de filas de la oposición, Juan Guaidó, se puso al frente de una treintena de partidos que hicieron un llamado al boicot para estas elecciones, al considerar que la organización de las mismas no fue lo suficientemente transparente. Sin embargo, el también opositor Henrique Capriles rompió esta unidad al pedirle a la población que participe en los comicios de forma masiva.

Los miembros del GIC expresaron su “profunda preocupación por las violaciones de los derechos humanos” en ese país y mostraron su apoyo al trabajo realizado por la misión de investigación de Naciones Unidas.

El equipo de investigadores, que no pudo trabajar sobre el terreno, afirmó en un informe divulgado el miércoles que el presidente, Nicolás Maduro, y ministros suyos estaban detrás de “posibles crímenes contra la humanidad” en Venezuela. El gobierno de Caracas, en cambio, denunció que el documento estaba “plagado de falsedades”.

Asimismo, el GIC “reiteró su profunda preocupación por la degradación de la situación humanitaria en el país, agravada por la pandemia de covid-19”.

El GIC está compuesto por países europeos como España, el Reino Unido, Francia, Alemania e Italia, y varios latinoamericanos. Argentina acaba de incorporarse, mientras que Bolivia lo abandonó. 

¡En un mundo de IA, sé humano!

Opinión

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

Destacados

Derrota en Maturín

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Joven desaparecida en frontera

Dos meses de desastres y tristezas en el barrio Eleazar López Contreras

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros