Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/En Cúcuta tratan de parar contrabando de gasolina subsidiada hacia Venezuela

Regional
En Cúcuta tratan de parar contrabando de gasolina subsidiada hacia Venezuela

sábado 19 septiembre, 2020

La situación que en años anteriores se presentaba en la región, donde colombianos aprovechaban los precios bajos del combustible venezolano para venderlo de contrabando en Cúcuta y su área metropolitana, hoy ha dado un giro.

La Opinión conoció, por medio de los cucuteños que frecuentan las estaciones de servicio, que estas presuntamente se estarían prestando para vender gasolina subsidiada a contrabandistas que la están sacando hacia Venezuela por las trochas.

“Esto viene sucediendo desde hace mucho, en menores cantidades, solo que ahora, al ver que no hay ningún tipo de control por parte de la Policía y la Alcaldía, las bandas de contrabandistas están actuando a sus anchas”, comentaron usuarios de las estaciones de servicio que pidieron mantener su identidad en el anonimato.

Ellos aseguraron que a las estaciones están llegando, no una sino hasta cuatro veces al día, a “tanquear” carros conocidos como “vikingos”, con tanques de almacenamiento, el triple de grande del normal, que al alcanzar el llenado resultan consumiendo hasta 500.000 pesos.

Este carrusel se cumple en vehículos viejos, los mismos que se empleaban para traer la gasolina de contrabando desde Venezuela hasta Colombia, antes del cierre de la frontera.

Al hacer una consulta La Opinión sobre esta anomalía, la directora ejecutiva de Fendipetróleos, María Eugenia Martínez, declaró que la Policía Nacional está revisando vehículos y haciendo las labores de inteligencia. “Nos hemos reunido con los distribuidores minoristas; queremos vender, pero no de manera desaforada”.

En el área Metropolitana hay 28 estaciones de servicio de Terpel, y 145 en el departamento afiliadas a Coomulpinort.

El cupo de combustible subsidiado para Norte de Santander por el Ministerio de Minas y Energía es de 10.883.342 galones mensuales. Para Cúcuta y su área metropolitana, se distribuyen 6.681.343 galones, a precio de $6.526/galón.

Al respecto, Mario Arévalo, gerente de Coomulpinort, afirmó que “con la demanda, como está en este momento, sin contrabando de por medio, esta gasolina alcanza para veinte días”.

Al conocer de las denuncias, directivos de Terpel rechazaron vehementemente esta práctica ilegal que pone en peligro la vida de las personas, dados los riesgos operacionales que implica y los accidentes que puede generar por la manipulación inadecuada del producto.

Agregaron que es pertinente desarrollar acciones orientadas a los denominados ‘pimpineros’, quienes durante años se han dedicado a llevar el sustento a sus hogares por medio de esta actividad.  Hoy, mediante la cooperación con Coomulpinort, se les ha brindado oportunidad laboral desde la legalidad a través del programa ‘Mi futuro’.

Cortesía de La Opinión

Más de 10 puntos en La Parada compran el material reciclado por venezolanos

Frontera

Se registra accidente de transito en La Fría

Sucesos

Así se encuentra el paso binacional este 5Nov

Frontera

Destacados

Explosión de cilindro de helio dejó tres lesionados en el Genaro Méndez

Rusia y Venezuela mantienen todos los canales de contacto abiertos en medio de las tensiones con EEUU

«Solo bolívares»: enfatizan en el peaje de la frontera

Leon XV pide “diálogo” para resolver las tensiones entre EE.UU. y Venezuela

Madre venezolana fue hallada muerta en Arauca tras varios días desaparecida

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros