Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Cultura/Con realidad virtual, Dudamel convierte al público en miembro de su orquesta

Cultura
Con realidad virtual, Dudamel convierte al público en miembro de su orquesta

domingo 20 septiembre, 2020

Barcelona, España | AFP | El director de orquesta venezolano Gustavo Dudamel presentó  en España el proyecto ‘Symphony’ que permitirá al público adentrarse en las entrañas de un concierto de música clásica gracias a tecnologías de realidad virtual.

Con el mecenazgo de la fundación del banco español La Caixa, el proyecto empezó a fraguarse cuatro años atrás pero se estrena en plena pandemia del coronavirus, cuando “cobra más importancia que nunca” por las restricciones y los confinamientos que dificultan el acceso del público a la música, explicó el director.

“No son casualidades quizás, quizás el proyecto estuvo hecho para este momento”, bromeó durante la presentación en el museo Cosmocaixa de Barcelona (noreste), donde podrá vivirse a partir de ahora esta experiencia que después se trasladará a otras ciudades de España y Portugal.

“No podemos hacer conciertos y pasará durante un tiempo (…). Y durante este tiempo tenemos que trabajar para seguir llevando al público lo que hacemos. Este es un recurso maravilloso”, añadió el venezolano de Barquisimeto, actual director de la orquesta filarmónica de Los Angeles.

Equipados de unas gafas de realidad virtual de 360 grados, los espectadores se encontrarán de repente en el escenario del teatro del Liceo de Barcelona, rodeados por los integrantes de la Mahler Chamber Orchestra y con el reputado director de pelo rizado enfrente, preparado con su batuta para dirigir a los músicos a través de la quinta sinfonía de Beethoven.

Periodistas que asistieron al estreno. Foto: AFP

Gracias a unos potentes efectos visuales, el vídeo transporta al espectador al taller de un lutier o al interior de un violin o una trompeta.

El objetivo es “luchar para que las nuevas generaciones no vean la música clásica como algo antiguo, que forma parte de sus padres o sus abuelos”, indicó Dudamel, de 39 años.

Foto: AFP

Pero, aunque las tecnologías ayuden a acercar la música al espectador, especialmente en tiempos de pandemia, estas “no lo pueden ser todo”, afirmó.

“La interacción y lo que sucede entre el escenario y el público es muy importante para poder crear esa magia única que sucede en un concierto”, dijo Dudamel, convencido de que “todo esto pasará muy pronto”.

 

Compilación: María Teresa Amaya/ Diario La Nación

Cuatro lesionados en choque de dos motos en El Corozo

Sucesos

Tres medallas de bronce para Valerie Galvis

Deportes

Huecos y aguas servidas por Colinas de Carabobo

Regional

Destacados

Avanzan a la Consulta Popular Nacional más de mil 600 propuestas comunales: Bernal

Tres días en Táchira de fallas eléctricas

180 días con las tuberías secas en Ureña

Venezolano tenía tres días de haber llegado a Perú y lo asesinaron

Último adiós a Ledis tras 25 años de ausencia y dolor

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros