Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Las perspectivas económicas mundiales son “menos catastróficas”, según FMI

Internacional
Las perspectivas económicas mundiales son “menos catastróficas”, según FMI

jueves 24 septiembre, 2020

Las perspectivas para la economía mundial son “menos catastróficas” que las proyectadas en junio, afirmó este jueves el portavoz del Fondo Monetario Internacional (FMI), sugiriendo que las próximas estimaciones, que se publicarán el 13 de octubre, se revisarán al alza.

“Los datos recibidos recientemente sugieren que la perspectiva puede ser algo menos nefasta que en el momento de la actualización (del informe de Perspectivas de la Economía Mundial, WEO) del 24 de junio, con partes de la economía global comenzando a cambiar de rumbo”, dijo Gerry Rice en rueda de prensa.

Sin embargo, dijo que “el panorama sigue siendo muy difícil”, ya que los mercados emergentes, excepto China, enfrentan una situación “precaria” debido a la pandemia del coronavirus.

El avance del coronavirus en el mundo, que deja ya más de 978.000 muertes, ha forzado a los economistas a ajustar las proyecciones de la economía, en un ambiente de incertidumbre.

En junio, el Fondo proyectó que el PIB mundial va a contraerse un 4,9% y que el virus va a restar 12 billones de dólares a la economía en dos años.

El 13 de octubre el FMI va a actualizar sus previsiones en la reunión semestral, que al igual la edición de abril tendrá un formato virtual por la pandemia.

Misión para Argentina

El FMI también anunció que realizará a principios de octubre una misión sobre Argentina, con la que retomó conversaciones formales el mes pasado para acordar nuevos términos sobre el pago de un préstamo de 57.000 millones de dólares.

“Nuestro equipo técnico está trabajando actualmente en planes para realizar lo que llamamos una visita a Argentina, a partir de principios de octubre”, dijo el portavoz del FMI, Gerry Rice, señalando que aún no se sabe si será en persona o en formato virtual.

Rice consideró un “hito” esta visita del equipo de FMI, dijo Rice. “Es el comienzo del proceso”, dijo.

“Tomará tiempo”, agregó. “No hay un plazo fijo para llegar a una conclusión”.

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, dijo el 26 de agosto que se habían iniciado formalmente las conversaciones sobre un nuevo programa con Argentina, a pedido del gobierno de Alberto Fernández.

“Esperamos profundizar nuestro diálogo sobre cómo podemos apoyar los esfuerzos del gobierno para enfrentar el impacto de la pandemia, impulsar el crecimiento y la creación de empleo, y reducir la pobreza y el desempleo al mismo tiempo que fortalecemos la estabilidad macroeconómica en beneficio de todos los argentinos”, dijo entonces en un comunicado.

Argentina acaba de reestructurar unos 100.000 millones dólares en deuda, tanto local como bajo legislación extranjera, un paso que los analistas consideran indispensable, pero no suficiente para su recuperación económica.

Ahora, el Gobierno de Fernández busca un nuevo acuerdo con el FMI para reemplazar el suscrito en 2018 por su antecesor Mauricio Macri por 57.000 millones de dólares, de los cuales el país ya recibió 44.000 millones. Al asumir en diciembre pasado, Fernández suspendió el acuerdo y ordenó retener el tramo final.

AFP

 

¡En un mundo de IA, sé humano!

Opinión

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

Destacados

Pekín critica despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y rechaza injerencia en Venezuela

Cuatro años en la Gloria de Dios Padre

Derrota en Maturín

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros