Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Infogeneral/Hoy: Día Internacional del Derecho de Acceso a la Información

Infogeneral
Hoy: Día Internacional del Derecho de Acceso a la Información

lunes 28 septiembre, 2020

En el Día Internacional del Derecho de Acceso a la Información, se reclama el derecho a acceder a la información de la administración pública, como vía esencial para facilitar la participación ciudadana y garantizar la rendición de cuentas


Humberto Contreras

Desde el año 2016, cuando se conmemoró por primera vez, el 28 de septiembre de cada año se celebra el Día Internacional del Derecho de Acceso Universal a la Información, un evento dedicado a la lucha por la procura y defensa, primordialmente, del acceso a la información digital, como medio básico para garantizar la vigencia de otros derechos y, además, para poner en evidencia las violaciones que, a ese respecto, ocurren en el mundo.

La historia de la proclamación de esta fecha como tal, la cual fue realizada por la Unesco en su Asamblea General efectuada en diciembre de 2015, lo cierto es que su historia empieza desde 2002, cuando se le conocía con el nombre de Día del Internacional del Derecho a Saber. Y en 2012 la Organización Internacional de Defensores de la Sociedad Civil, lo cambió al nombre actual.

El derecho a la información

El derecho a la información es el derecho humano, que consiste en que toda persona puede buscar cualquier tipo de información que le sea de interés, y que se encuentre en poder de entidades, organismos y empresas públicas, siempre y cuando esa información no sea clasificada, o calificada de acceso restringido según las leyes de su país.

Tal derecho es un componente clave para el derecho a la libertad de expresión del pensamiento, y de hecho es la base para muchos otros derechos civiles universales, puesto que no solo garantiza que los seres humanos estén en pleno conocimiento de la verdad, sino que, además, exige la transparencia en las gestiones de los gobiernos para evitar crímenes de lesa humanidad y actos de corrupción, entre otras acciones.

EE.UU. repatría a Colombia y Ecuador a dos supervivientes del narcosubmarino atacado

Internacional

Expoforo Venezuela Productiva 2030 promoverá  la confianza y la articulación de sectores del país

Nacional

Saime de frontera estrena oficina con jornada de cedulación sin cita

Frontera

Destacados

Colombia cerrará frontera por 22 horas

Maduro decreta días de júbilo no laborables el 19 y 20 de octubre por canonizaciones

Carmen Rendiles, la religiosa que superó la discapacidad hasta llegar a los altares

José Gregorio Hernández, el médico venerado como santo desde hace un siglo

Piden reabrir la investigación sobre muerte de tachirense en Chile

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros