Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/EE.UU. golpea sistema de remesas a Cuba con sanción a servicio financiero AIS

Internacional
EE.UU. golpea sistema de remesas a Cuba con sanción a servicio financiero AIS

martes 29 septiembre, 2020

Estados Unidos volvió a golpear el sistema de remesas hacia Cuba sancionando este lunes a la empresa American International Services (AIS) que procesa los envíos por sus vínculos con los militares.

«Los beneficios de estas operaciones benefician de forma desproporcionada a los militares cubanos, lo que fomenta la represión del pueblo cubano», indicó el Departamento de Estado en un comunicado.

Esta compañía que procesa remesas es una filial de la empresa Fincimex, que fue sancionada en junio.

«Instamos a cualquier persona que envía remesas a Cuba que use otros medios que no sean las entidades controladas por el gobierno», indicó el jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Mike Pompeo.

El viernes, el gobierno de Trump anunció nuevas sanciones contra el sector turístico, prohibiendo que los estadounidenses alojen en propiedades pertenecientes al gobierno de La Habana.

También anunció restricciones a la importación de cigarros y licores, en un momento en que corteja con energía el voto cubano en Florida, un estado que se anuncia clave para llegar a la Casa Blanca en las elecciones de noviembre.

El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, respondió en Twitter denunciando que las medidas «recrudecen el bloqueo para intentar manipular a los electores de la Florida».

El gobierno de Trump revirtió la apertura a recomponer relaciones con Cuba promovida por su predecesor demócrata Barack Obama, endureciendo el bloqueo que rige desde 1962, bajo argumentos de violaciones de los derechos humanos de cubanos y apoyo al gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela.

En el marco de esas sanciones, restringió el envío de remesas a Cuba, al prohibirlas para familiares de funcionarios cubanos e integrantes del Partido Comunista, y limitarlas a 1.000 dólares por trimestre por persona en el resto de los casos

John S. Kavulich, presidente de la organización Consejo de Comercio y Economía entre Estados Unidos y Cuba, explicó a la AFP que no hay «ningún inconveniente político» para que Trump apoye una eliminación del rol que los militares tienen en la economía de Cuba.

«También hay un valor de la óptica por el cual el gobierno de Trump demuestra que va a seguir cavando profundamente para encontrar evidencias del rol de los militares en la economía y que cuando lo descubra, va a actuar de forma decidida», indicó Kavulich.

Como parte de su esquema de sanciones, el gobierno de EE.UU. también incluyó a la propia Fincimex en la lista negra, pero la sanción no se ha vuelto operativa pues se produjo un error administrativo a la hora de publicar la medida en el Registro Federal.

Cuando eso ocurra tendrá graves implicaciones en la entrega de remesas en Cuba por parte de la compañía de capital estadounidense Western Union, que opera en la Isla teniendo como socio a Fincimex.

 

AFP

FANB activó 96 polígonos de tiro en jornada nacional cívico-militar

Nacional

Diosdado Cabello llama a la “defensa implacable”

Nacional

La historia de cada día

Regional

Destacados

Comprar en Táchira con tres tipos de divisas

¡Hoy comienzan las clases!

Civiles y militares entrenaron el día sábado

Al menos un muerto y 16 heridos en varios accidentes en moto

Enorme hueco por el Cosmos donde crecen tomates verdes

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros