Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/La Rebelión de los Chácaros  en simposio virtual

Regional
La Rebelión de los Chácaros  en simposio virtual

jueves 1 octubre, 2020

La discusión histórica del Táchira también se trasladará los escenarios virtuales cuando los historiadores Luis Hernández Contreras, José Antonio Pulido Zambrano y Walter Márquez se reúnan vía zoom este jueves 1 de octubre en el simposio La Rebelión de los Chácharos.

El id de la reunión es el 990 7540 2994, la cual se iniciará a las 10:00 de la mañana y contará con la participación de los académicos Omar Contreras Molina, Bartolomé Sánchez y monseñor Ovidio Pérez Morales.

De esta manera no se deja pasar al olvido un acontecimiento, tal vez no tan conocido dentro del gran público, pero que dice mucho del carácter luchador y libertario del tachirense.

Al respecto el historiador José Antonio Pulido Zambrano nos dice que esta actividad da continuidad a otras con el propósito de dar proyección a la historia de la región, una de ellas, llevada a cabo este miércoles 30 de septiembre, en rememoración de los hechos alrededor de los famosos “Colgados de Pirineos”, relacionados con el anterior y del cual también se cumplen 100 años.

Según relata Pulido los eventos se inician en la madrugada del 29 de septiembre de 1920 con un ataque al cuartel militar de San Cristóbal y la residencia de gobernadores por las fuerzas de  Pedro Cubero y Roberto Fosi. Como explicarán los ponentes, este alzamiento involucró a la Zona Alta de Montaña y todos sus municipios, soliviantados por el general Juan Pablo Peñaloza, en ejecución de sus planes de llegar al poder y poner fin a la dictadura gomecista

Estos acontecimientos se extenderán hasta el 20 de octubre, y hablan de triunfos rebeldes en varios municipios del Táchira, y promesas de libertad que al final no se cumplieron. Será la gran llegada triunfal del gobernador Eustoquio Gómez a Pregonero la que pone fin a la rebelión, no sin antes arrasar con ese pueblo con un saldo trágico de desplazados y muertos, en un abuso extremo de su poder.

Freddy Omar Durán

Gimnasia tachirense incorpora atletas a clubes federados 

Deportes

Coraima Torres y Marianela González visitan San Antonio tras rodar escenas en La Parada

Frontera

Solicitan ayuda para repatriar a tachirense fallecido en Ecuador

Frontera

Destacados

Galería | Peregrinación de la Virgen de la Consolación

Presencia de feligreses superará las estimaciones de Protección Civil

Asi fue la peregrinación de la Virgen de la Consolación

Detienen en Chile a un líder del Tren de Aragua vinculado al crimen de Ronald Ojeda

Día no laborable en la administración pública regional

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros