Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Farándula y Espectáculos/Suspenderían el famoso Carnaval de Río

Farándula y Espectáculos
Suspenderían el famoso Carnaval de Río

sábado 3 octubre, 2020

El fabuloso Carnaval de Río de Janeiro no se realizaría el próximo año debido a la pandemia, que ubica al Brasil como el país más castigado de América Latina por el coronavirus, con un número creciente de contagiados y de fallecidos.

De esta manera, sería la primera vez en 101 años que no se realice el esperado desfile en homenaje al rey Momo, a lo largo del Zambódromo, adonde anualmente acuden millones de personas de todo el mundo para disfrutar de las coloridas comparsas, de los atrevidos atuendos y de la entrega al baile y la diversión sin paralelo a nivel mundial.

El Carnaval de Río de Janeiro, que se realiza todos los años antes de la Cuaresma, es el más grande del planeta y en donde por lo menos dos millones de personas acuden cada día a disfrutar de las carrozas, comparsas, bailarines y canciones, que parece no tuvieran final.

En esta ocasión se había fijado su desarrollo desde el 12 hasta el 17 de febrero del 2021, para el cual ya se estaban confeccionando los atrevidos atuendos de las “garotas” y de los bailarines, las máscaras y los ritmos que para muchos constituyen el desenfreno colectivo, en donde no faltan por cierto tanto el consumo excesivo de alcohol como el uso de drogas, pero que moviliza a miles y miles de consecuentes asistentes de numerosos países que son testigos de una semana de desenfreno colectivo.

La fiesta del Carnaval se originó en Sao Paulo y Vitoria, hasta que fuera instituido como el más grande de su celebración en el Zambódromo de Río, especialmente construido para reunir a lo más pintoresco de sus participantes que se entregan al jolgorio y al que asisten personalidades del mundo artístico de todas partes que le dan mayor importancia a este evento, que se ha convertido en el imán turístico más excepcional de todo el universo.

Víctor Matos

Dólar oficial rompe la barrera de los 210 Bs.

Economía

Reactivan permiso de turismo para vehículos extranjeros en la aduana de San Antonio

Frontera

Lento el ingreso a Colombia

Frontera

Destacados

EEUU ataca otra lancha, esta vez frente a costas de Colombia en el Pacífico

Identifican los dos pilotos fallecidos al despegar avioneta en Aeropuerto de Paramillo

Gerson Bautista, 52 años de vivencias entre libros y lectores en la Quinta Avenida

Aeronave se estrella por aparente falla mecánica en el aeropuerto de Paramillo

Dos venezolanas asesinadas brutalmente en Perú

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros