Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“En San Cristóbal se cambia de precios dos veces al día”

Regional
“En San Cristóbal se cambia de precios dos veces al día”

domingo 10 diciembre, 2017

“Nos perjudica notablemente la cercanía con Colombia y sólo en noviembre, según cálculos propios, alcanzamos 73,8 % de inflación, con lo cual en 2018 los precios podrían cambiar por minuto”.

Para Aldo Contreras, economista y docente de la Ucat, “sin duda vivimos los tiempos más difíciles que alguna generación haya subsistido en la historia venezolana, el empeño de seguir un modelo económico fracasado que crea pobreza, llevando a los tachirenses a un desesperante caos financiero”.

—En materia económica se viene de atravesar por un error tras otro; parece que nadie leyó, dentro del Gobierno, aunque sea un libro de introducción a la economía; vivir en Venezuela es cada día que pasa más difícil que el día anterior, pues hoy se configuran 3 crisis: La primera, crisis económica dada por hiperinflación y escasez, pues superamos la barrera ya del 1.369 % de inflación acumulada, según la AN, lo que se traduce en que por primera vez en la historia el país entraría en el ciclo más perverso de la economía -dijo-.

Destaca que, en segunda instancia, hay una escasez generalizada, mayor al 72 %, y “San Cristóbal es la segunda ciudad más inflacionaria de Venezuela, con cambios de precios, al menos dos veces al día, debido a la cercanía con Colombia; solo en noviembre, según cálculos propios, alcanzamos 73,8 % de inflación, con lo cual en 2018 los precios podrían cambiar por minuto”.

— El futuro con el mismo modelo económico no es para nada alentador, el escenario optimista habla de una inflación superior al 7.000 % para el año 2018 y en el escenario pesimista, mayor al 20.000 %. Adicionalmente, tenemos una segunda crisis de finanzas internacionales, pues la República ha caído en default al no pagar a algunos de sus acreedores internacionales, lo que algunas calificadoras de riesgo han llamado ´Default Selectivo´, lo que complica al Estado la posibilidad de financiamiento externo, desestabiliza los mercados financieros y envía señales de alarma al tipo de cambio paralelo, presionándolo hacia el alza -aseguró el economista-.

Estima que para el 2018, Venezuela adeuda más de 8.019 millones de dólares, y se complica aún más la situación debido a las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos. “Endeudarse es casi imposible, y para que ello no suceda se requiere un barril de petróleo por encima de los 300 dólares, proyección que claramente no ocurrirá”.

—Una tercera crisis dada por un corralito financiero, pues cuando los ahorristas van a la banca es claro que no hay efectivo, un activo escaso por estos días que hace que el mismo pueda ser vendido hasta al 100 % de su valor, pues en economía todo aquello que tiene escasez convierte su valor real en valor infinito, y es que con los actuales ritmos de inflación existe un déficit de dinero en efectivo de unos 7.000 millones de bolívares -señaló-.

Considera que: “debemos los venezolanos estar preparados para el 2018, pues se perfila -como dije- como el año económicamente más complejo, y esto va desde lo emocional y psicológico, hasta lo financiero. Anticipe sus compras, invierta todo en alimentos, es hora de reinventarse, generando flujos de caja nuevos. Aproveche la oportunidad que Venezuela en las actuales condiciones deja para la exportación, un ingreso en divisas por mercancías o servicios será crucial en los próximos días; optimice sus raciones y la dieta de su familia, reciba todos los créditos que la banca le otorgue, es como dinero regalado; anticiparse le permitirá vivir estos momentos tan difíciles”.

Augusto Medina

Piden el retorno del cobro automatizado en el peaje de San Antonio

Frontera

Taxistas del aeropuerto golpeados por la piratería

Frontera

Detenido por porte ilegal de arma de fuego

Sucesos

Destacados

Hallan los cuerpos de dos hombres en la zona sur del Táchira

Gobierno venezolano informa sobre el arresto de doce personas, ocho de ellos colombianos

Habitante de La Grita cumplirá un mes desaparecido

Maduro denuncia la violación del Tratado de Tlatelolco por el “submarino nuclear” de EEUU

El Ejército de EE.UU. publica imágenes de su despliegue cerca de Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros