Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Cuáles son los pasos que debe hacer los migrantes venezolanos para tramitar el permiso de permanencia  colombiano

Internacional
Cuáles son los pasos que debe hacer los migrantes venezolanos para tramitar el permiso de permanencia  colombiano

martes 13 octubre, 2020

Los migrantes venezolanos que se encuentran en Colombia y desean tramitar el permiso de permanencia deben cumplir cinco pasos.

Migración Colombia ha simplificado la solicitud para obtener el Permiso Especial de Permanencia para el Fomento de la Formalización o PEPFF y recuerda a los ciudadanos que dicho trámite es gratuito y no requiere intermediarios:

1. Ingresar y registrarse en el registro único de empresas, para hacerlo debe entrar a la página web www.mintrabajo.com.co opción RUTEC.

2. Ingresar al PEPFF, seguir las instrucciones y responder las preguntas del formulario.

3. Realizar una solicitud que será evaluada por el Ministerio de Trabajo, en caso de ser rechazada debe comunicarse con la cartera ejecutiva, mientras que si es aprobada, debe continuar con el siguiente paso.

4. Agendar una cita en Migración Colombia.

5. Acudir a la cita con su documento de identidad, cédula o pasaporte, además del código del agendamiento.

#Venezolano🇻🇪 | Sigue estos pasos para tramitar tu #PEPFF 👇🏼 pic.twitter.com/18cXEAdXji

— Migración Colombia (@MigracionCol) October 11, 2020

Con información de El Nacional

Jesús Ivanovic, orgullo paralímpico venezolano, entre los convocados para Tokio 2025

Deportes

Aprehendidos en el puente Simón Bolívar con medicinas, herramientas y prendas de vestir

Sucesos

San Antonio será sede del patinaje en los Juegos Nacionales Comunales 2025

Deportes

Destacados

Situación irregular avivó el pánico en La Parada

Denuncian detención de médico veterinario Luis Farias en San Cristóbal

Muere trabajador de Hidrosuroeste tras accidente en Capacho Viejo

Lo que se sabe del accidente de la avioneta en Paramillo

Maduro advierte que Venezuela cuenta con “más de 5.000” misiles para la defensa antiaérea

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros