Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Cultura/Día Nacional del Locutor, reivindicando el legado de Renny Ottolina

Cultura
Día Nacional del Locutor, reivindicando el legado de Renny Ottolina

lunes 11 diciembre, 2017

Como es costumbre en Venezuela, todos los 11 de diciembre se conmemora el Día Nacional del Locutor, en honor a Renny Ottolina, uno de los periodistas más queridos de la radio y televisión venezolana.

En 1998 se decretó el día, por ser el natalicio Ottolina. Carismático y honesto inició su carrera en la emisora Radio Caracas convirtiéndose en narrador, animador y político, que lo hizo merecedor del título como el “número 1 de la televisión venezolana”, según Caraota Digital.

‘El Show de Renny’ y ‘Renny presenta’, se convirtieron en programas favoritos de las familias venezolanas en sus hogares, quienes hoy recuerdan con mucha ilusión por su animada personalidad cargada ocurrencias, sin dejar atrás sus múltiples dichos que llamaban a la reflexión.

Ottolina creía siempre en las mejoras y el progreso para el país, por lo que en 1977 funda el Movimiento de Integridad Nacional (MIN) y más tarde, a mediados de 1978 decide formar parte de las elecciones presidenciales, pero el 16 de marzo en 1978, muere en un accidente de avión que se estrelló contra el Pico Naiguatá, una de las cordilleras más altas del Parque Nacional El Ávila.

Condenado a 17 años de prisión por quitarle la vida a un menor en Norte de Santander

Sucesos

Lento el ingreso a Venezuela

Frontera

Incendio de vegetación y desechos en San Antonio

Frontera

Destacados

Carlo Acutis, el primer santo milenial

San Carlo Acutis

Buques, milicias y denuncias: Venezuela cierra filas contra la “amenaza” de EEUU

Fuertes lluvias y vientos huracanados dejan viviendas sin techo y enseres en Antonio Rómulo Costa

40 días sin rastro de Petter: «No ignoren el llamado desesperado de una familia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros