Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Escasez de harina de trigo afecta a las panaderías fronterizas 

Regional
Escasez de harina de trigo afecta a las panaderías fronterizas 

martes 30 abril, 2013

La escasez de harina de trigo nacional está afectando la producción de pan en las panaderías de la zona fronteriza, las cuales se ven obligadas a trabajar con materia prima colombiana, que es mucho más costosa, por la disparidad entre el peso y el bolívar.

José G. Hernández

En San Antonio del Táchira existen más de veinte panaderías que son surtidas con harina de trigo nacional, pero el volumen que les suministran no es suficiente para cubrir la producción de pan semanal. Unos establecimientos reciben apenas 20 sacos de harina por semana, cuando consumen alrededor de 50.

Ante este déficit, los propietarios de estos establecimientos se ven obligados a comprar la materia prima en territorio colombiano y la ingresan de manera informal, para poder hacer rentable su actividad. El costo de la harina de trigo en Colombia es mucho más elevado que en Venezuela, debido fundamentalmente a la disparidad entre el precio del bolívar y el peso.

Para hacer rentable la producción de pan, el sobrecosto de la harina de trigo se recarga al producto terminado, siendo el consumidor el que lo paga. “Es la única forma de trabajar y de mantener pan durante la semana”, expresó un comerciante del ramo.

Propietarios de este tipo de establecimientos consideraron que la dificultad para encontrar suficiente harina de trigo nacional se debe, tanto a la baja producción, como a los contratiempos que se presentan para llevar la materia prima hacia la frontera.

La movilización de la harina de trigo debe efectuarse con guía expedida por el Sada. Hay distribuidores que están autorizados para trasladar el producto hacia la zona fronteriza, pero el cupo es limitado, por la presunción de que la harina de trigo pueda ser extraída de contrabando hacia Colombia.

Además, debido a los severos controles que están ejerciendo Sada, Indepabis, Guardia Nacional y otras autoridades, la movilización de harina hacia los municipios fronterizos del estado Táchira es bastante restringida.

Comerciantes del ramo manifiestan que la mayoría de panaderías están abiertas, pero debido a la escasez de materia prima venezolana y a lo costoso que resulta comprarla en Colombia, han disminuido su producción, con lo cual se ven disminuidos los puestos de empleo.

Al no haber materia prima, los propietarios de los establecimientos ocupan menos panaderos y también menos vendedoras o vendedores, porque no hay demasiado producto para vender. Los consumidores también se ven afectados, porque muchas veces no hay pan, o no lo consiguen en las cantidades que requieren el producto.

Comerciantes del rubro expresaron que la escasez de harina de trigo no afecta solamente a las panaderías de la zona fronteriza, sino también a las ubicadas en San Cristóbal. Ellos también se ven obligados muchas veces a comprar harina de trigo colombiana para mantener la producción en niveles aceptables, pero el costo de la materia prima se encarece, por el traslado desde el territorio colombiano hacia el interior del estado.

La Perla del Torbes se abre de capa

Regional

Ángel Rivas gana el circuito del Giro Andino y aún no hay campeón definido

Deportes

Capturado tras disparar contra patrulla de la policía en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Sábado sin presencia militar en La Parada

Trasladaron a Cúcuta a pareja sanantoniense lesionada en colisión múltiple

Falleció motorizado tras impactar con un vehículo en la Troncal 5

“No es un reclutamiento forzoso”

OPSU publicó primeros resultados del Sistema Nacional de Ingreso

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros