Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Paralizan los envíos de caña colombiana a la Central de Ureña

Regional
Paralizan los envíos de caña colombiana a la Central de Ureña

miércoles 2 octubre, 2013

Debido al vencimiento del permiso fitosanitario que otorga el Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral para autorizar la importación de esta materia prima, y a la demora en los pagos pendientes con los cañicultores colombianos, se paralizó el ingreso de la caña de Norte de Santander que se procesa en el Central Azucarero del Táchira, ubicado en Ureña.

José G. Hernández

En la reunión que los productores sostuvieron la semana pasada con el director regional del ministerio de Agricultura y Tierra en Cazta, los cañicultores de Norte de Santander expresaron su preocupación relacionada con el vencimiento de los permisos requeridos para exportar la caña de azúcar al Central y la demora en el pago de la deuda pendiente, correspondiente a la zafra anterior y a un anticipo de la cosecha actual.

El ingreso de la caña colombiana debió iniciarse en mayo y arrancó a comienzos de septiembre. Sin embargo, se paralizó temporalmente hasta que el Insai renueve el permiso fitosanitario requerido para la entrada de la materia prima de origen vegetal. El presidente de la Cooperativa de Productores de caña de la frontera, Roberto Rodríguez, informó que dicho permiso debe ser renovado por el Insai a nivel central.

La paralización del arrime de la materia prima de los productores colombianos genera preocupación, por cuanto de 600 toneladas de caña de azúcar, que debería procesar diariamente el Central, sólo se están moliendo 400 toneladas por día, y por ende se deja de producir 32 por ciento de azúcar refinada, por concepto de caña cultivada en la zona, agregó el vocero.

Rodríguez compartió la preocupación que tienen los productores de caña de Norte de Santander, por cuanto hay un envejecimiento de las cañas cultivadas, las cuales de por sí ya son diferidas, y ello incide en el rendimiento del grado de azúcar. Además, dijo que los productores que agrupa la Cooperativa de Cañicultores del río Zulia, Coopecaña, tiene una alta deuda con la banca privada de Cúcuta y la esperanza de saldar esa deuda es la zafra de este año, pero se han encontrado con estos contratiempos.

De las 22 mil toneladas de caña que los productores de Norte de Santander tienen previsto arrimar en la actual zafra al Central Azucarero de Ureña, apenas han podido enviar 2244 toneladas. Los productores colombianos esperan que el ministerio de Agricultura y Tierras, a través del Insai, haga la renovación cuanto antes del permiso fitosanitario, para continuar exportando la materia prima.

Durante la zafra de 2013, el Central Azucarero del Táchira ha programado procesar 80 mil toneladas de cañas venezolanas y aproximadamente 25 mil toneladas de cañas provenientes de Norte de Santander, lo cual generaría un incremento en la producción de azúcar diaria, asegurando así el funcionamiento de la industria.

El Central Azucarero del Táchira es la fuente comercial para alrededor de 58 productores de caña del norte de Santander de Colombia, todos son pequeños productores con siembras entre 5 y 10 hectáreas. El ingreso de este fruto de la zona colombiana ha incrementado la producción de Cazta aproximadamente en 20 por ciento los últimos 3 años, manteniendo así el abastecimiento de azúcar en la región.

Mientras cantaba en concierto murió Floria Márquez

Reportajes y Especiales

Más de 450 mascotas dadas en adopción en 31 jornadas binacionales

Frontera

Cruzó el puente de Ureña con estupefacientes ocultos en un televisor

Sucesos

Destacados

Los diez ataques de EE.UU. contra lanchas en el Caribe y el Pacífico

Cardenal venezolano dice que autoridades le impiden ir a pueblo de José Gregorio Hernández

Cadena perpetua para estadounidense acusado de matar a tachirense en Pensilvania

Mueren calcinados dos jóvenes de Michelena en volcamiento en el tramo Lobatera – Colón

Un piloto experimentado y su acompañante murieron en el accidente aéreo en Paramillo

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros