Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Zulianos presencian bajada inédita y única de La Chinita

Nacional
Zulianos presencian bajada inédita y única de La Chinita

domingo 1 noviembre, 2020

La ceremonia de la bajada de la Virgen de Chiquinquirá, patrona de los zulianos, como inicio de las festividades patronales, fue presenciada por sus miles de fieles de manera virtual este 31 de octubre debido a la pandemia de la covid-19. Un evento inédito y único.

Por primera vez, en los 208 años que tienen las fiestas patronales de Nuestra Señora del Rosario del Chiquinquirá, La Chinita bajó de su altar sin la presencia de su pueblo, informó La Verdad.

La actividad religiosa presidida por el arzobispo de Maracaibo, monseñor José Luis Azuaje Ayala, fue vista por los zulianos a través de las redes sociales, la radio y el canal Once de Zulia, para evitar aglomeraciones ante la covid-19.

Dentro del templo solo estuvieron presentes 16 sacerdotes invitados, autoridades civiles, organizadores y grupos musicales.

La ceremonia virtual de la Bajada comenzó a las 5:00 pm, finalizado el rezo del Rosario, en el Cofre de Oro, como es llamada también la Basílica de la Virgen de Chiquinquirá, ubicada en Maracaibo.

“Debemos estar conscientes que la Virgen  no solo baja para ser homenajeada sino para hacernos tomar conciencia de lo que hemos hecho con nuestra tierra, nuestra historia regional, nuestras instituciones, las familias, la política, la democracia, la economía y hasta con la religión”, dijo Azuaje.

“La Virgen baja para compartir como Madre y compañera de camino, demostrémosle  un corazón sensato. Su deleite son nuestras verdades, no las hipocresías. Es hora de la sensatez con Ella, asumamos lo que nos toca en el servicio desde los valores del Reino: justicia, paz y amor”, agregó, según informó Panorama.

La misa fue realizada con todas las medidas de bioseguridad recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por @BasilicaChinita (@basilicachinita) el 31 de Oct de 2020 a las 3:59 PDT

Con información de La Verdad y Panorama

 

Detenido con dos kilos de droga dentro de un morral en Ureña

Sucesos

217 nuevas empresas de origen venezolano han abierto en Cúcuta

Frontera

Piden libertad para el peruano detenido hace 10 meses en El Amparo

Sucesos

Destacados

¡A comprar zapatos para regresar a clases!

Incomunicadas cuatro aldeas de La Florida

Carlo Acutis, el primer santo milenial

San Carlo Acutis

Buques, milicias y denuncias: Venezuela cierra filas contra la “amenaza” de EEUU

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros