Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Farándula y Espectáculos/Más de 50 filmes latinoamericanos online en el festival de Cine de Trieste

Farándula y Espectáculos
Más de 50 filmes latinoamericanos online en el festival de Cine de Trieste

miércoles 4 noviembre, 2020

Roma, Italia | AFP | Unas cincuenta películas de autores latinoamericanos, seleccionadas para la XXXV edición del Festival de Cine Latinoamericano de Trieste (Italia), serán proyectadas del 7 al 15 noviembre online, una inédita recompensa para el cine de esa región en medio de la pandemia.

“Lo que era una limitación, ahora es una oportunidad. Hemos pegado un salto increíble, porque vamos a poder llegar a un público inmenso de la Unión Europea y de toda América”, explicó a la AFP el director del festival, el chileno Rodrigo Díaz.

Cincuenta películas de un total de 87 seleccionadas, entre operas primas, estrenos mundiales y europeos, han dado la autorización para ser proyectadas online a través de la plataforma Mowies, con sede en Los Angeles (EEUU), la cual exigirá un pago para poder acceder al filme durante 48 horas tras entrar en la página web cinelatinotrieste.mowies.com.

“Es algo único para un festival. Los filmes que estarán online podrán ser visionados en todos los países de la Unión Europea, en Canadá, Estados Unidos y en toda América Latina. Es un gran esfuerzo que estamos haciendo, una promoción sin precedentes para el cine independiente latinoamericano”, comentó Díaz, fundador del festival hace más de 30 años junto con el padre del llamado Nuevo Cine Latinoamericano, el fallecido cineasta argentino Fernando Birri.

Quince filmes en concurso

Los filmes programados en las varias secciones del festival, serán proyectados en lengua original y subtitulados en italiano e inglés.

En total quince películas, realizadas entre 2019 y 2020, participan en el concurso oficial, entre ellas tres de Argentina y de México, dos de Brasil, Chile y Venezuela, una de Colombia, Cuba y Perú.

Entre ellas figura “Identidad tomada”, del recién fallecido cineasta mexicano Gabriel Retes, quien fiel a su estilo rebelde critica en su última película con humor negro el mundo del cine, de los festivales y el plagio.

Muchas de las películas son en realidad coproducciones como el filme de Chile-Argentina-Alemania, con el título que reproduce un verso del poeta italiano Cesare Pavese, “Vendrá la muerte y tendrá tus ojos”, dirigido por el peruano José Luis Torres Leiva, autor entre otros de “Verano”, presentado en el Festival de Cine de Venecia en la sección Horizontes y que ahora indaga sobre la relación amorosa entre dos mujeres.

El cine argentino estará muy presente, con producciones como “La fiesta silenciosa” de Diego Fried sobre una dramática boda, “Emilia” del escritor César Sodero, quien participa con su primer largometraje y “La botera” de Sabrina Blanco, filme que obtuvo el año pasado una mención especial en el festival internacional de Mar del Plata (Argentina).

La cinematografía brasileña participa entre otros con el primer largometraje de la veterana actriz Djin Sganzerla, “Mujer Oceano”, sobre las conexiones entre dos mujeres muy diferentes.

El colombiano Walter Rojas, formado en la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de Los Baños en Cuba, guionista y editor en diferentes formatos y géneros participa con su primer largometraje como realizador, el documental “Las siete paradas”, sobre una suerte de esgrima mestiza con machete y bordón.

El peruano Augusto Tamayo, guionista y director de 12 largometrajes, quien representó a Perú en los premios Oscar, participa con “Sebastiana, la maldición”, sobre la terrible historia de una antepasada del siglo XVII, joven, hermosa y adinerada pero también despiadada.

Los filmes venezolanos representan el cine de un país en crisis, mientras el cineasta cubano Jorge Luis Sánchez, autor de una vasta obra documental, compite con “Buscando a Casal”, sobre las presiones al poeta Julián del Casal en la época colonial por sus críticas al poder.

Productos y montos con los que puedes cruzar frontera sin riesgos a ser retenidos por la DIAN

Frontera

Cae alias «Pastor», venezolano que integraba el grupo de los 12 más buscados de Cúcuta

Sucesos

Choro Alerta, la aplicación para reportar robos y atracos

Hurtos y atracos en El Mirador

Regional

Destacados

Vuelven a exigir libertad para 40 colombianos detenidos en Venezuela

«Ha luchado conmigo»: migrante retorna con Niño, el perro que adoptó en Ecuador

Petro aboga por la liberación del opositor Márquez y de colombianos detenidos en Venezuela

Venezuela: Ahora o nunca: Colombia, nada que perder

Cabello pide a los venezolanos prepararse en “todos los frentes” ante despliegue de EE.UU.

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros