Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Bolívar en televisión

Opinión
Bolívar en televisión

miércoles 4 noviembre, 2020

No soy conocedor profundo sobre la vida y obra de Simón Bolívar: solo un aficionado a la historia. Tampoco tengo suficientes credenciales académicas par asumir el rol como crítico de arte o como custodio de la memoria biográfica del Libertador.

Eso debe quedar claro.

Esta es la opinión personal de un empírico de la historia. Pero, en sentido literal, es imposible evitar que las tripas se me revuelvan frente a la TV, al observar los capítulos iniciales de la serie intitulada “Bolívar”.

¿Es ficción o realidad? Aquí parece que la primera distorsiona la segunda.

He leído innumerables quejas de autores literarios consagrados, expresando descontento por la representación cinematográfica de sus obras cumbres.

El mercadeo fílmico es más poderoso que la entereza de la literatura universal o nacional de cada país. No hay correspondencia entre el libro y la versión fílmica.

La serie “Bolívar”, trasmitida actualmente por un canal de TV nacional, parece

desbarrancarse por el mismo desfiladero. La imaginación de los libretistas como liebre suelta a través de la trama novelesca. La historia queda arrinconada en los oscuros sótanos de la filmación.

Es imposible contener la sensación de vértigo estomacal al ver las distintas escenas y episodios. Están diseñadas para atrapar a los espectadores hasta el final de la trama, no para contribuir a forjar una visión integral sobre el Libertador.

¿Será por esa tendencial personal a estar prevenido contra las versiones cinematográficas o televisivas de eventos o personajes históricos?

La serie “Bolívar” no parece la excepción. ¿Es recomendable para estudiantes? ¿O es preferible que ellos se hagan una visión del Libertador desde otras fuentes, como la lectura de historiadores y biógrafos serios? Preferiría esta última opción.

A los grandes prohombres de la historia, o se les quiere o se les odia. Bolívar esta en medio de esa vorágine.

Personalmente, no he podido digerir los episodios que he visto hasta el momento. ¿Cómo se debe abordar esta producción fílmica? ¿Como una novela cualquiera, destinada a la distracción del espectador y llena de fantasía? ¿O como una propuesta documental, seria y fiel a la vida del Libertador? ¿Está concebida para ampliar el horizonte sobre la vida de Bolívar o para distorsionar su hechura de líder continental? He ahí las dudas…

Se han proyectado pocos capítulos. Pero las posaderas comienzas a protestar en la butaca. Esa serie falsificada no me atrapa por ningún lado. La incomodidad me golpea por todos los poros. La trama fílmica todavía está enfocada en Bolívar joven. ¿Qué pasará cuando el personaje penetre en la arena política? Por ahora he optado por despedirme de la serie. [email protected]

José de la Cruz García Mora

Media verdad: Gobernador de Falcón habla de “crecimiento sostenido” pese a bajos niveles de exportación

Nacional

Acabó con la vida de una mujer en el centro de Cúcuta

Sucesos

Un «mini vertedero» en vía de San Antonio

Frontera

Destacados

Puente Atanasio Girardot lidera el paso de vehículos de carga pesada

El campeón Luis Mora, estrena título del giro nacional en el Clásico RCN

El partido de María Corina Machado denuncia la detención de cinco miembros de una familia

Emergencia por incendio ameritó intervención de Bomberos Cúcuta y Villa del Rosario

Apresados en Peracal con 20 mil dólares falsos y armamento

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros