Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Trabajadores de Sidor demandarán al Estado por violaciones laborales

Nacional
Trabajadores de Sidor demandarán al Estado por violaciones laborales

miércoles 4 noviembre, 2020

Los derechos a la salud y a la alimentación han sido los más vulnerados por la siderúrgica estatal. Trabajadores estiman que alrededor de 40 trabajadores han muerto en los últimos ocho meses sin la debida atención médica.

Trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) y miembros de la organización Unidad en la Coincidencia anunciaron que tomarán acciones legales contra el Estado venezolano por violaciones a sus derechos laborales. Los documentos serán entregados en la Inspectoría del Trabajo, tribunales y organismos internacionales como la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Aunque los trabajadores no precisaron cuándo consignarán la demanda, dijeron que están trabajando en la documentación e instaron a los sidoristas a sumarse a las próximas convocatorias y acciones de calle.

El trabajador y miembro de Tendencia Clasista, Cruz Hernández, expresó que demandarán al Estado por violaciones contra la libertad sindical, eliminación del listín de pago desde hace tres años y la eliminación del seguro de Hospitalización, Cirugía y Maternidad.

Señaló que además del inexistente salario, perdieron ocho comedores y no cuentan con transporte, por lo que los trabajadores deben pagar su traslado a la estatal. “Nosotros queremos que el gobierno dé respuestas porque dejó llevar a la empresa a ese nivel de deterioro en que se encuentra”, dijo.

“Hoy el trabajador no tiene garantías de un seguro ni de un sistema de salud que le garantice la vida y estabilidad”, expresó. De acuerdo con Hernández, han recopilado información de 40 trabajadores que murieron y la empresa no garantizó su atención. Estos casos serán incluidos en la demanda.

El trabajador manifestó que lo que cobran a duras penas les da para una sola comida y les ha tocado vender enseres para sobrevivir. “Nuestras casas están arruinadas”, agregó. El trabajador subrayó que es necesario que los trabajadores se movilicen para avanzar en la reconquista de sus beneficios.

Piden auxilio

“Auxilio pedimos los trabajadores”, expresó el trabajador de Sidor José Jiménez. Manifestó que hay trabajadores en estado de desnutrición al cobrar salarios menores a los 20 dólares mensuales. “Vemos con preocupación cómo compañeros se están muriendo de hambre, hay compañeros que no tienen cómo alimentar a su familia”, señaló.

Los sidoristas señalaron que la empresa impide la entrada a la planta y ha desactivado sus fichas | Fotos José Rivas.

El miembro de Unidad en la Coincidencia declaró que “el nivel de vida es espantoso” y que trabajadores mueren en hospitales, ya que no tienen ni siquiera cómo acceder a los medicamentos.

Reclamó que con el decreto 2792 emitido en 2018 se violaron derechos amparados en la Constitución al eliminar las tablas salariales, en función de la experiencia y antigüedad, establecidas en las convenciones colectivas. “En vista de estas violaciones vamos a tomar acciones legales y de calle en defensa de nuestros derechos”, dijo.

Acceso a la planta

Sidor desactivó -desde marzo- las fichas y suspendió la entrada a la planta de más de 10 mil trabajadores, debido al Estado de Alarma nacional. Trabajadores han dejado de asistir por los problemas de transporte y gasolina y la empresa ha suspendido el salario al tener más de seis meses sin acudir a la empresa.

Juan Valor, trabajador con 37 años en Sidor, expresó que se está violando el derecho a la libertad sindical al negar el ingreso a la planta a los delegados de prevención. “Eso es una violación flagrante de la Ley del Trabajo y los convenios internacionales (…) Estamos pidiendo que se nos active la ficha a todos los delegados para poder ingresar y reclamar los derechos de los trabajadores que están asistiendo a la planta”, subrayó.

Correo del Caroní

Más de 80 cuerpos de desaparecidos en frontera podrían estar inhumados en Venezuela

Frontera

Mujer muere en accidente de tránsito registrado en Tienditas

Sucesos

Venezuela País de Futuro de Futuro condos campeones en Giro Nacional 2025

Deportes

Destacados

Larga fila de camiones ganadores a la espera para cruzar frontera

«¿Qué pasó con mi hijo?»

Más de 40 días sin rastro de Petter

San José de Bolívar, otra vez incomunicado

217 nuevas empresas de origen venezolano han abierto en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros