Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/El costo de morir en Venezuela: una cremación oscila entre 150 y 400 dólares

Nacional
El costo de morir en Venezuela: una cremación oscila entre 150 y 400 dólares

jueves 5 noviembre, 2020

Entre 150 y 400 $ es el costo de una cremación en el país, así lo afirmó el presidente de la Cámara Nacional de Funerarias, Joel Urribarri, quien indicó que los costos pueden variar de acuerdo a los centros de cremación.

Urribarri señala que los costos por entierro están un 25% más que las sepulturas. No obstante, asegura que los entierros en los camposantos privados oscilan entre 250 y 1.000 $, según cual sea la región territorial.

En este sentido, precisó que el Estado tiene el 85% de los cementerios públicos, es decir, hay solo un 25% de cementerios privados en todo el territorio nacional.

Con gas GLP

Pese al grave déficit por el abastecimiento del gas en el país, el sector funerario cuenta con el servicio de gas licuado (GLP) para así poder efectuar las respectivas cremaciones.

Hornos con bioseguridad

El gremialista agregó que los hornos crematorios cuentan con instalaciones de “alta calidad” para así llevar a cabo los protocolos de bioseguridad con respecto a los fallecidos por coronavirus que, obligatoriamente deben ser incinerados. Adicionalmente, indicó que en todo el país hay 22 unidades de cremación funcionando.

No obstante, Urribarri informó que en las ciudades de Barquisimeto y Caracas existen algunas empresas de “cremaciones” que el gremio lo denomina como “hotelito” porque solo se encargan de guardar los cadáveres hasta que les toque el turno de ser trasladado para ser cremado.

“Existen algunas empresas de cremaciones como en Caracas, Barquisimeto y en otros estados, donde hay lo que nosotros llamamos como “hotelito” es donde se guarda el cuerpo hasta que le toque el turno de ser cremado”, explicó en entrevista con Fedecámaras Radio.

Más de 80 cuerpos de desaparecidos en frontera podrían estar inhumados en Venezuela

Frontera

Mujer muere en accidente de tránsito registrado en Tienditas

Sucesos

Venezuela País de Futuro de Futuro condos campeones en Giro Nacional 2025

Deportes

Destacados

Larga fila de camiones ganadores a la espera para cruzar frontera

«¿Qué pasó con mi hijo?»

San José de Bolívar, otra vez incomunicado

217 nuevas empresas de origen venezolano han abierto en Cúcuta

Más de 40 días sin rastro de Petter

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros