Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Reportajes y Especiales/Peligro inminente en iglesia de La Ermita

Reportajes y Especiales
Peligro inminente en iglesia de La Ermita

sábado 7 noviembre, 2020

Los daños por filtraciones en las paredes y techos de la iglesia San Juan Bautista, en La Ermita, en la parte baja de San Cristóbal, vaticinan una tragedia.

Desde hace más de siete años, las autoridades religiosas han hecho la alerta. Las aguas pluviales   han debilitado las paredes de arcilla, especialmente en la nave derecha, aunque los daños se observan en varias partes del templo.

Los costos de inversión son millonarios. Hay promesas por parte de representantes del Gobierno nacional, de asignar los recursos necesarios y evitar que ocurra la tragedia anunciada, es decir, el desplome del techo y paredes. Pero nada se concreta.

La iglesia es patrimonio religioso del estado y del país. Obra emprendida por el fallecido monseñor Raúl Méndez Moncada. Es un templo de nave central y dos laterales, con robustas columnas que sirven de soporte a un techo abovedado. En sus altas paredes lucen hermosos y amplios vitrales. Tiene varias capillas donde se aprecian imágenes religiosas.

Los daños en las paredes y techos de la nave derecha de la iglesia San Juan Bautista, en La Ermita, son visibles para todos. (Foto/José Luis Guerrero)

Los daños son visibles para todos los visitantes. En época de lluvia, el agua cae dentro de la iglesia por muchos lados y las paredes se humedecen.   

“Hay un proyecto sobre todos los daños en el templo, incluso se envió a la Conferencia Episcopal de España, en Madrid. El problema es que se presentó la pandemia y todo se paralizó. La inversión prevista hace meses está sobre los 200 mil dólares (más de 100 mil millones de bolívares), pero ahora, imagino, es mucho más dinero”, informó Nepomuceno Hernández, párroco de la iglesia.

A nivel nacional, desconoce si el Gobierno ha aprobado recursos. “Que yo sepa, que estén aprobados, no hay, simplemente comentarios que el protector del Táchira, supuestamente, iba a ayudar, pero al momento actual nada”, dijo.

“El problema de filtración y deterioro que presenta el templo data más o menos de unos 7 años, y cada vez es mayor el daño”, reiteró.

Evalúan si se debe abrir

Hernández se ha reunido con monseñor Moronta, obispo de la Diócesis, y le ha planteado que en este momento, cuando se abren al público los templos en tiempos de pandemia, esta iglesia es la que menos condiciones reúne para abrir, “ante las medidas de bioseguridad, ante el deterioro que presenta nuestro templo, es un riesgo”.

El sacerdote es claro en su mensaje: “A lo mejor mucha gente pensará que es negligencia mía, pero asumí ese reto sin saber y contar con la pandemia y la situación social, económica, que estamos viviendo. Con vendimias, rifas u otras actividades, no se va a reunir esa cantidad de dinero que se necesita para la restauración del templo. Es necesaria y urgente la ayuda del gobierno regional y nacional para recuperar este hermoso lugar, que después de la Catedral es el más antiguo de nuestra Diócesis”, explicó.

Nepomuceno Hernández tiene experiencia en restauración de templos. “Yo vengo precisamente de terminar la restauración de la Basílica del Santo Cristo de La Grita, de la imagen del Santo Cristo. Supervisé los trabajos de la construcción del santuario del Santo Cristo, además dejé las réplicas más exactas del Santo Cristo, que serán las que van a recorrer, Dios mediante, la Diócesis nuestra en los 100 años de su fundación”.

La casa parroquia

Los daños abarcan también la casa parroquial, considerada una de las  más grandes y hermosas de la Diócesis. “Ya algunas partes están inhabitables, ante las filtraciones que presentan”, declaró.

José Luis Guerrero

Llevaba cuatro envoltorios ocultos en una corneta

Sucesos

Capturado por porte ilícito de arma de fuego en Cúcuta

Sucesos

Dos adolescentes y un adulto lesionados tras derrapar su moto en Rubio

Sucesos

Destacados

Pescadores de Trinidad y Tobago, atrapados en las tensiones entre EEUU y Venezuela

Inundaciones en Portuguesa ponen en jaque el abastecimiento de queso y leche hacia el centro del país

Doblete de Leangel Linarez; Luis Mora por el título de la Vuelta a Venezuela

Colombia retoma exportación de ganado a Venezuela

Venezuela asegura que “destructor” de EE.UU. abordó de manera ilegal a una embarcación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros