Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Gobierno y sector productivo avanzan para reactivar la frontera

Frontera
Gobierno y sector productivo avanzan para reactivar la frontera

sábado 7 noviembre, 2020

Una vez más, el sector productivo de la frontera y del Táchira se reunió en la ciudad de San Antonio del Táchira, con las autoridades regionales y municipales, para avanzar en los temas de la reactivación fronteriza.

En la Mesa de Trabajo, dirigida por el coordinador de la Zona Económica Especial de Frontera (ZEEF), ingeniero Carlos Trómpiz, también estuvieron presentes el designado político en el Táchira,  Freddy Bernal; los alcaldes fronterizos de Bolívar y Pedro María Ureña, William Gómez y John Carrillo, respectivamente; el comandante de la REDI Los Andes, mayor general Ovidio Delgado, y el comandante de la ZODI Táchira, general de División Ángel Moronta.

Aunque no dio fecha de apertura, Trómpiz hizo énfasis en que la reunión sostenida con comerciantes y empresarios busca avanzar en tres puntos: apertura de los puentes, reactivación de la ZEEF, así como hallar una alternativa exportable no petrolera.

“La idea es que cuando el presidente Nicolás Maduro lo estime, nosotros estemos preparados para la apertura de la frontera”, agregó mientras dejaba claro que las reuniones persiguen escuchar las sugerencias del sector productivo para la construcción de los mecanismos a emplear para la reactivación de los pasos binacionales.

El coordinador del ZEEF recalcó además que las conversaciones con las autoridades del vecino país, Colombia, están enfocadas en una reapertura de la frontera en una primera fase: de asistencia social y de activación del intercambio comercial. “En este caso, el área de la salud es clave”, argumentó.

Entretanto, el alcalde del municipio Bolívar, William Gómez, manifestó, durante su intervención, la necesidad de que se recupere el dinamismo natural de la frontera a través de la reactivación de la zona económica especial y la autorización del paso de carga internacional por los puentes internacionales, Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander.

La máxima autoridad local instó a los empresarios y comerciantes a exponer de forma clara y concisa cada una de las problemáticas que afectan a los sectores en tiempos de pandemia y cierre de los puentes.

Reactivación y empleos

El presidente de Fedecámaras Táchira, arquitecto Maximiliano Vásquez, instó al Gobierno nacional y regional a fijar las metas en una pronta apertura de los puentes, que apunte a la activación del comercio y de la industria.

Este paso, según Vásquez, daría pie a que en cuatro meses se generen entre 3.000 a 5.000 empleos directos, mientras que “de forma indirecta se lograrían, en seis meses, entre 15.000 a 20.000 empleos”.

“Las particularidades del Táchira, que tiene frontera con Colombia, nos permiten pensar en soluciones ante las dificultades y coyunturas que afrontan el país y la región”, puntualizó Vásquez.

Por su parte, el representante del sector aduanero en San Antonio del Táchira, Nelson Urueña, destacó que el sector se encuentra en su peor momento. “Estamos paralizados, lo que pedimos es la reactivación económica y la apertura de los puentes, para recuperarnos”, dijo a modo de colofón.

Fedecámaras Táchira, junto a sus representantes, entregó a Freddy Bernal un documento en el que exponen la necesidad de una pronta reactivación comercial e industrial.

Jonathan Maldonado

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Internacional

Viernes de poco movimiento binacional

Frontera

Docentes municipales de frontera exigen pago del Bono Especial Vacacional

Frontera

Destacados

En Cárdenas marcharon “por la defensa y soberanía de la nación”

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Sin información de «uber» cucuteño tras ser detenido en Tienditas

Luis Sojo: Emblema deportivo y ejemplo a seguir

Maduro anuncia para hoy jornada de movilización de Milicia ante “amenazas” de EEUU

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros