Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Más de doscientos sesenta mil litros de gas se han repartido en seis días

Regional
Más de doscientos sesenta mil litros de gas se han repartido en seis días

sábado 7 noviembre, 2020

Un total de 264.532 litros de gas doméstico se han distribuido en lo que va de noviembre en el Táchira, según manifestó David Romero, gerente de la planta de llenado Libertador.

Indicó que dicho suministro ha favorecido a las zonas más vulnerables de la región, así como también han venido trabajando de la mano con el cronograma de atención, es decir, saliendo primero de las comunidades que tienen mayor tiempo esperando el servicio.

Señaló que han sido favorecidos 12 Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), de distintos municipios, al igual que 16 Puntos de Atención Social Integral (PASI) y 22 instituciones policiales, militares y gubernamentales.

“Es un esfuerzo que como gobierno debemos hacer para proteger al pueblo y, principalmente, a las personas más vulnerables de nuestro estado. Estamos seguros de que junto a nuestro equipo de trabajo, y en la medida que ingrese el gas licuado de petróleo, llevaremos el servicio de forma sistemática a todas las comunidades”, comentó.

Romero habló sobre el arduo trabajo que junto al personal de las distintas plantas de llenado en la región, el ministro del Poder Popular para el Petróleo, Tareck El Aissami, y el principal representante del Gobierno nacional en la entidad, Freddy Bernal, deben realizar para lograr el despacho del servicio de forma progresiva y equitativa, pues debido a las sanciones y bloqueos del gobierno de los Estados Unidos contra Pdvsa”, la producción del gas doméstico se ha visto afectada.

“No ha sido fácil cumplir los compromisos con las familias tachirenses, pero hemos venido dando respuesta de forma equitativa, porque nuestra prioridad es el pueblo”, resaltó.

Asimismo, el vocero admitió que aún faltan muchas “deudas” por subsanar, pero mantiene la expectativa de que con el apoyo del Poder Popular y las mesas técnicas se logrará normalizar la distribución.

En ese sentido, Romero hizo un llamado a la población para que tome parte en la lucha contra las mafias de gas, tarea que aseguró vienen desempeñando, desde hace tiempo, Bernal y la directiva de la empresa.

“No seamos cómplices, denunciemos a cualquier especulador que de forma ilegal vende los cilindros en moneda extranjera, atentando contra el derecho de las familias y contra sus bolsillos”, manifestó.

Favio Hernández

Así arranca la semana en la frontera colombovenezolana

Frontera

Más de 80 cuerpos de desaparecidos en frontera podrían estar inhumados en Venezuela

Frontera

Mujer muere en accidente de tránsito registrado en Tienditas

Sucesos

Destacados

Triple homicidio en un establecimiento comercial de Cúcuta

Larga fila de camiones ganadores a la espera para cruzar frontera

«¿Qué pasó con mi hijo?»

Más de 40 días sin rastro de Petter

San José de Bolívar, otra vez incomunicado

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros