Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Inicia censo de empresarios de San Antonio y Ureña

Regional
Inicia censo de empresarios de San Antonio y Ureña

lunes 9 noviembre, 2020

Los empresarios de San Antonio y Ureña deben registrarse en la plataforma www.zeeftáchira.com.ve, creada por el Protectorado del Táchira con la finalidad de hacer un registro que contribuirá en la reactivación de la Zona Económica Especial Fronteriza, según lo dio a conocer el coordinador de la zona, Carlos Trómpiz, en el programa Reporte Bernal.

“En ese portal estamos evaluando su producto, su capacidad de producción, capacidad instalada, su requerimiento energético (luz, combustible y gas)”, explicó el representante del Protectorado tachirense, quien acotó que una vez finalice el registro se les otorgará a las empresas un certificado, de acuerdo a boletín de prensa.

Recordó que “este es uno de los trabajos que se están adelantando para la reactivación de la Zona Económica Especial, la cual se publicó en Gaceta Oficial el 3 de diciembre del 2014. Actualmente tiene un nuevo objetivo, construir una plataforma superior de comercio electrónico transfronterizo, adaptado a las nuevas economías mundiales que están comenzando a producirse”.

«El propósito es el acercamiento comercial de los países y el fortalecimiento de una economía postpandemia. Va enfocado a poder sobrepasar el inicio de una de las depresiones mundiales más grandes de la historia de la humanidad», agregó.

Trómpiz indicó que desde hace un mes está sosteniendo reuniones de trabajo con los distintos gremios, asesores y representantes de las distintas cámaras del estado Táchira. Resaltó que «en la entidad se producía el 60 % del PIB de rubros no petroleros exportables, y que conjuntamente con el pueblo del Norte de Santander se establecía un encadenamiento productivo para lograr conectar con distintas partes del planeta». 

Más de 450 mascotas dadas en adopción en 31 jornadas binacionales

Frontera

Cruzó el puente de Ureña con estupefacientes ocultos en un televisor

Sucesos

«Mi sobrino sigue detenido en Venezuela»

Frontera

Destacados

Cadena perpetua para estadounidense acusado de matar a tachirense en Pensilvania

Mueren calcinados dos jóvenes de Michelena en volcamiento en el tramo Lobatera – Colón

Un piloto experimentado y su acompañante murieron en el accidente aéreo en Paramillo

FMV rechaza detención del médico Pedro Fernández

Padrino López: Es la peor amenaza en más de 100 años

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros