Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Reportajes y Especiales/BBC: Edificios en Caracas se han convertido en un «mercado árabe» de compra y venta debido a la pandemia

Reportajes y Especiales
BBC: Edificios en Caracas se han convertido en un «mercado árabe» de compra y venta debido a la pandemia

viernes 13 noviembre, 2020

El conjunto Residencial El DanalMM, ubicado en el noroeste de la capital venezolana, lo componen dos torres con un total de 180 apartamentos. De ellos, en 123 se venden alimentos, detergentes, licores, postres, insumos médicos…

Rut Hernández, estudiante del último año de Derecho, baja cada semana desde el piso 19 hasta el 12 de su edificio para comprar el yogur griego que prepara Jasmín Castillo, una ex enfermera.

En el chat hay mensajes de todo tipo de productos. Por ejemplo, fotos de helados con diferentes sabores con ofertas de varias paletas por US$1 o US$1,5. Depende del gusto y la cremosidad.

Dar este paso no debe haber sido fácil para este grupo de la sociedad venezolana que, culturalmente, siempre ha escondido sus momentos de dificultad económica.

Desde mediados de marzo, cuando comenzó la cuarentena en Venezuela, Jasmín y otros vecinos han transformado las torres en un hipermercado vertical muy bien organizado que permite a los vecinos ganar un poco de dinero y evitar salir a la calle para no desafiar la cuarentena de Caracas, muy estricta durante meses.

La mayoría no cuenta con un gran stock de artículos, sino lo suficiente para ir vendiendo, sacar ganancia y reponer inventario. Basta un espacio en la nevera o unas cajas en algún rincón de la sala.

Lea lo nota completa de BBC 

Ministro de Defensa anuncia que reforzarán presencia militar en estados caribeños

Nacional

Atienden contingencia con poste en barrio Pinto Salinas de San Antonio

Frontera

Adrián Roa, Míster Turismo Venezuela Mundial 2025

Farándula y Espectáculos

Destacados

Venezuela: Ahora o nunca: Colombia, nada que perder

Cabello pide a los venezolanos prepararse en “todos los frentes” ante despliegue de EE.UU.

Venezuela señala a Estados Unidos como «el centro mundial de lavado del narcotráfico»

Un “Chacarito” gigante en Mérida: Luis Mora líder del Giro Nacional

Triple homicidio en un establecimiento comercial de Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros