Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/Gobernadora: Más de 20 millones de dólares cuesta subsanar los daños ocasionados por lluvias 

Política
Gobernadora: Más de 20 millones de dólares cuesta subsanar los daños ocasionados por lluvias 

lunes 16 noviembre, 2020

 Favio Hernández


La gobernandora del estado Laidy Gómez, ofreció un balance de daños y costos que dejaron los desastres naturales en algunos municipios de la entidad, generados la semana pasada a causa de las lluvias.
Indicó que, en líneas generales, el costo de los trabajos de reparaciones superan los 20 millones de dólares.
Dicho monto logró estimarse, luego de haber culminado las evaluaciones e inspecciones realizadas a cargo de los organismos competentes de la gobernación.
Señaló Gómez que su gabinete de infraestructura se apersonó a los lugares de desastres, como la población de Santa Elena, en el municipio San Cristóbal, los sectores de Capacho Viejo, Cárdenas y Junín.
Dijo que los daños van desde viviendas hasta vialidad, y que los mismos deben ser reparados cuanto antes.
“Se necesitan recursos para atender la emergencia de forma rápida y eficiente en materia de arreglo de vías, rehabilitación de viviendas, puentes y áreas comunes de beneficio colectivo”, comentó.

Cuatro millones en Junín

Esta mañana, desde la sede de Protección Civil, Gómez fue detallando los daños y las acciones que deben realizarse sector por sector.
En Junín los daños superan los 4 millones de dólares; en la rehabilitación de la infraestructura vial, colectores, limpieza de tanquillas y drenajes, colocación de capas de rodamiento asfáltico, protección hidráulica y pago de horas máquina en sectores como La Palmita, Calle Colombia, El Centro, El Matadero, La Fortuna, El Manantial, Los Corredores de la Palmita, San Diego, El Hoyito I y II, La Florida (en el poblado Agua Linda, Quinto Patio y El Rosal).

Zorca supera los 10 millones

Por su parte, los trabajos que se necesitan en las poblaciones de Zorca-San Isidro, Los Patios, El Paraíso, Pie de Cuesta, Buenos Aires, San Joaquín, La Hoya, Lagunillas, Tononó, superan en costo a los 10 millones 115 mil dólares.
Explicó la primera mandataria regional, que en dichos sectores debe hacerse el dragado de quebradas, construcción de muros de contención, limpieza de tanquillas, reforzamiento de los puentes I, II y III, mejoramiento del sistema eléctrico, que en su totalidad fue afectado y rehabilitación del ancianato, entre otros daños.

Santa Elena: 286 mil dólares

La inversión más corta es para la comunidad sancristobalense de Santa Elena, la cual requiere un total de 286 mil dólares, para poder realizar labores de limpieza de tanquillas, drenajes, restitución de colectores principales, colocación de asfalto y protección hidráulica.

456 viviendas dañadas

Asimismo, anunció que más de 456 viviendas sufrieron daños. El costo de rehabilitación básica de las viviendas que comprende techos, tubería y servicios sanitarios, superan los 4 millones de dólares.
“Hay casas donde se perdieron los enseres materiales pero no tienen afectaciones estructurales”, apuntó.
Señaló también que en el municipio Bolívar se evalúan los daños en comunidades con afectación severa como el Barrio Curazao, Mi Bella Barinas y sector Pinto Salinas, destacando que se mantienen en alerta ante fuertes precipitaciones en la zona de montaña.

Reconocimientos

La principal autoridad regional no dudo en reconocer el gran papel que ha jugado la sociedad civil y el sector empresarial, además del personal adscrito a los diferentes organismos de la gobernación, desplegados en los sectores siniestrados, quienes han demostrado su lado más solidario.
“A pesar de las limitaciones presupuestarias que tenemos hemos podido habilitar maquinaria para limpiar veredas y despejar viviendas tapiadas por el lodo. Hemos llevado atención social de manera directa a las comunidades, pero no es suficiente y se necesita mayor apoyo”, subrayó.

Consecuencias

Del mismo modo lamentó la proliferación de enfermedades entre los sectores afectados, como el dengue, parasitosis y laceraciones infectadas. En ese sentido, solicitó ayuda a la comunidad internacional, y de esta manera recuperar en tiempo récord la infraestructura y vialidad principal de los sectores perjudicados.
“Se necesitan además lámparas de energía solar, botas para más de los 300 obreros, tobos para agua potable, maquinaria para reorientar y canalizar la quebrada que acabó con la población de Zorca San Isidro, así como mini shower para limpiar calles y veredas”, destacó.
No obstante, la gobernandora informó que próximamente sostendrá reuniones con algunos representantes de organismos internacionales con la finalidad de solicitar apoyo, de manera formal, para atender las emergencias de infraestructura colectiva y vial, así como ayuda humanitaria para seguir garantizando asistencia social a las poblaciones afectadas.

Marcha cívico – militar en la frontera

Frontera

Venezuela bajó en el Ranking FIFA, pero sigue en el Top 50

Deportes

Más de 500 funcionarios policiales desplegados en la frontera

Frontera

Destacados

Lanzan granada contra sede de organismo de seguridad en San Cristóbal

Hallazgo en Michelena: Cuerpo en descomposición fue encontrado en el vertedero

Solventado «entuerto» con la póliza para el transporte de carga internacional

Trump afirma que el Ejército de EEUU hundió otro barco “de narcotraficantes” en el Caribe

Otros tres nuevos feminicidios de venezolanas en el exterior

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros