Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Sagasti jura en Perú como nuevo presidente

Internacional
Sagasti jura en Perú como nuevo presidente

miércoles 18 noviembre, 2020

(AFP) El centrista Francisco Sagasti juró este martes como nuevo presidente de Perú con el desafío de poner fin a la crisis política que sacude el país andino y conducirlo a las elecciones de abril de 2021, pero con el apoyo de los indignados ciudadanos que hicieron caer a su efímero antecesor.

El ingeniero y académico de 76 años, cuyo físico evoca a Don Quijote de la Mancha, será juramentado en una sesión plenaria del Congreso programada para las 16H00 locales (21H00 GMT).

“No es un momento de celebración, tenemos demasiados problemas, tragedias y dificultades (…). Es un momento para preguntarnos dónde fue que perdimos el rumbo”, declaró Sagasti tras ser elegido como nuevo jefe del Congreso, el lunes.

Su elección, en una votación en que era el único candidato, lo convirtió automáticamente en el nuevo presidente de Perú, el tercero que ocupará el cargo en ocho días, un reflejo de la debilidad institucional del antiguo virreinato español.

“Es una muy buena elección la de Francisco Sagasti como presidente”, dijo a la AFP el analista político Augusto Álvarez Rodrich. “Su elección ayuda a construir un momento de estabilidad política y económica, tiene buenas perspectivas”, agregó.

La crisis fue desatada el 9 de noviembre por el propio Congreso, cuando destituyó en un juicio político relámpago al popular mandatario Martín Vizcarra (centroderecha), bajo cargos de presunta corrupción cuando era gobernador en 2014. Esta denuncia es ahora investigada por la Fiscalía y la justicia prohibió al exmandatario salir de Perú por 18 meses.

Al día siguiente tomó las riendas del país el jefe del Parlamento, Manuel Merino, también de centroderecha, pero miles de indignados ciudadanos, principalmente jóvenes, salieron a las calles a protestar contra lo que tildaron de “golpe de Estado”.

Las protestas, que se prolongaron por cinco días, fueron violentamente reprimidas por la policía, con saldo de dos muertos y más de un centenar de heridos.

La bancada del centrista Partido Morado de Sagasti fue la única que votó en bloque contra la destitución de Vizcarra, lo que allanó su camino a la cabeza del nuevo gobierno de transición, que debe dirigir el país hasta el 28 de julio de 2021.

Las elecciones presidenciales y legislativas están convocadas para el próximo 11 de abril.

Intransitable tramo entre Palo Gordo y Arjona

Regional

Corpoelec potencia servicio para 250 familias tachirenses con instalación de transformadores

Regional

A la cárcel por abusar de una menor de 8 años en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Venezuela cuestiona veracidad de la información de EE.UU. sobre los ataques a barcos con drogas

Hallan cuerpo de hombre arrollado en la Troncal 5

Familiares buscan repatriar cuerpo de tachirense asesinado en EE.UU.

Hechos viales suman 70 muertos en lo que va del año en el Táchira

La “Trasandina” por Táriba, 3 años en espera de soluciones

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros