Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/En el CDI de El Piñal llueve más adentro que afuera

Regional
En el CDI de El Piñal llueve más adentro que afuera

miércoles 18 noviembre, 2020

Las paredes con filtraciones y el techo con una gran cantidad de goteras, es el panorama que ofrece el Centro de Diagnóstico Integral (CDI) de El Piñal, en época de lluvia o cuando los coletazos de las ondas tropicales nos traen sus lluvias torrenciales, como las de este lunes.

Entonces el personal, antes de atender a los pacientes, debe sacar el agua, trabajando con el peligro latente de que, en cualquier momento, el techo o una pared pueda colapsar y caerles encima.

Desde hace un mes cocinan con leña (Foto/ Raúl Márquez

Kerly Bautista, quien cumple el artículo 8 como médico rural en el centro de salud del municipio Fernández Feo, explica que cada vez que llueve pareciera que «llueve más adentro que afuera», una situación que, a su juicio, perjudica la atención de los pacientes.

«Las filtraciones y goteras están por todos lados, afectando, entre otras áreas, la sala de parto, el cuarto de descanso del personal médico y de enfermería, la cocina y el área de recepción», precisa la joven profesional de la Medicina.

Puntualiza que hace unos meses se organizaron vendimias con el fin de obtener algunos recursos con los que se pudiera adquirir parte del material, pero lo que se recabó fue una cantidad ínfima, frente a los gastos que implica reparar la placa y las paredes que ya presentan grietas.

En tal sentido, el personal en general del centro asistencial exhorta a las autoridades locales, regionales y al Ministerio de Salud, a visitar las instalaciones, de modo que conozcan la realidad y este CDI se tome en cuenta en los presupuestos de los próximos meses.

«Nosotros trabajamos y damos todo por cumplir con nuestra misión, pero en estas condiciones de deterioro en que se encuentra el CDI, aunado al hecho de que no contamos con todos los insumos, es muy difícil. De hecho, hemos tenido que improvisar un área para pasar consulta, pues el consultorio que habitualmente usamos para ello tiene el aire acondicionado dañado», denuncia Kerly Bautista.

“No tenemos gas”

Además del deterioro de la placa y las filtraciones en paredes, la institución no escapa a la debacle actual de los servicios públicos. En este particular, el personal de la cocina no cuenta, actualmente, con gas doméstico y desde hace un mes, aproximadamente, viene cocinando con leña.

«La última vez la alcaldía de Fernández Feo nos apoyó con la bombona de 43 kilos, pero ya se acabó y ahora nos tocó colocar un fogón de leña. Ojalá pronto nos solucionen esto, pues el humo nos perjudica, tanto al personal como a los pacientes, y más en medio de esta pandemia» puntualiza una de las encargadas de la cocina.        

“No tenemos gasoil para la planta eléctrica”

Por otra parte, explica una de las enfermeras de guardia que cada vez que se producen los largos cortes eléctricos se quedan a oscuras, pues pese a que cuentan con una planta eléctrica nunca tienen gasoil. «Cuando nos llegan pacientes, sea de día o de noche, y no hay electricidad, tenemos que alumbrarnos con las linternas de los celulares. En fin, trabajamos en condiciones críticas, pero los políticos solo se acuerdan de nosotros en época electoral y ni eso, porque no cumplen nada» subraya la fuente.

Raúl Márquez

Movi by Bancamiga transforma el cobro de pasaje urbano

Regional

Ceramistas en frontera empiezan a exhibir los nacimientos

Frontera

Festival Tour Giro Andino arranca con fuerza y respaldo institucional

Deportes

Destacados

Capturada en Fernández Feo tras estafar a 80 personas con el método piramidal

Reactivan el pago en pesos en el peaje de la frontera

Diosdado Cabello cuestiona que la ONU “solo” se pronuncie sobre ataques de EEUU a lanchas

Trump afirma que los bombardeos contra «carteles terroristas» no se limitan solo a Venezuela

Táchira empata y obliga a Caracas a ganar a Carabobo para ser finalista

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros