Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“El sector construcción está quebrado en el país”

Regional
“El sector construcción está quebrado en el país”

lunes 23 noviembre, 2020

“El sector construcción tiene una contracción del 97 %, no solo en el estado Táchira sino en todo el país. Cayó a niveles nunca vistos en el mundo”, estimó Alberto Maldonado, presidente de la Federación de Trabajadores del estado Táchira, Fetratáchira.

Según sus números, hoy escasamente quedan 10 mil trabajadores en el país, de casi dos millones activos que había antes.

“En el sector público, que es el más invierte en infraestructura en la nación, hoy su inversión es cero. No existe hoy ninguna obra, ni a nivel local, regional o nacional, que se esté ejecutando en estos momentos”, aseguró.

Declaró que el sector privado tiene unos 10 mil trabajadores, dispersos por todo el país, en 335 municipios, o sea, unos 30 o 40 trabajadores por municipio. “Esta es una crisis nunca vista en el sector construcción”.

“La industria de la construcción reactiva todo el aparato productivo, pues de cada empleo se generan cinco; esto quiere decir que el 60 % de todo el empleo en la nación se genera cuando se reactiva este sector; el otro 40 % es manufactura, puertos, industria petrolera, pero todo está quebrado”, agregó el dirigente sindical.

“Es una crisis nunca vista, ni siquiera en los tiempos de Juan Vicente Gómez, la cual ha golpeado a los hogares con mayores necesidades en el país. La pobreza en estos momentos no es una razón, es la adjudicación de un sistema político que quebró completamente el aparato productivo”, dijo.

—Al quebrar las empresas -sostuvo- más de 2.500 industrias desaparecieron, han sido muchos los empleos que se han perdido, aunado a un movimiento sindical desvanecido.

Estimó que hay más de 10 millones de trabajadores, entre activos y pasivos, hablando de jueces, fiscales, pensionados, educadores, enfermeros, que ganan por debajo de diez dólares mensuales y esto muestra los índices de pobreza.

En tal sentido, argumentó que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) considera que el trabajador que tenga unos ingresos de dos dólares  mensuales vive en pobreza extrema, y en Venezuela se gana, aproximadamente, 0.50 centavos de dólar, lo cual indica que son menos de dos dólares mensuales y esto se traduce en que “somos el país con la mano de obra más barata y pobre del planeta, y en la industria de la construcción este panorama es peor, porque si no hay inversión de la parte pública y privada, qué pueden hacer los albañiles, cabilleros, carpinteros, electricistas, plomeros, topógrafos, ayudantes; es decir, nada”. (Nancy Porras)

«Cada vez que llueve mi casa se inunda de aguas putrefactas»: septuagenaria

Frontera

Más de 10 puntos en La Parada compran el material reciclado por venezolanos

Frontera

Se registra accidente de transito en La Fría

Sucesos

Destacados

Explosión de cilindro de helio dejó tres lesionados en el Genaro Méndez

Rusia y Venezuela mantienen todos los canales de contacto abiertos en medio de las tensiones con EEUU

«Solo bolívares»: enfatizan en el peaje de la frontera

Leon XV pide “diálogo” para resolver las tensiones entre EE.UU. y Venezuela

Madre venezolana fue hallada muerta en Arauca tras varios días desaparecida

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros