Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/Corposalud: Vacunación es el método de prevención efectivo contra la difteria en Táchira

Salud
Corposalud: Vacunación es el método de prevención efectivo contra la difteria en Táchira

miércoles 13 diciembre, 2017

“La vacunación es el método más efectivo que estamos usando en Táchira contra la difteria. Actualmente tenemos la vacuna, pero son insuficientes para cubrir la demanda”, manifestó Noel Calderón, epidemiólogo regional de Corposalud, al referirse al trabajo que desde el estado están llevando a cabo a fin de evitar que se presenten casos.

Pese a la cercanía del estado a zonas donde hay casos confirmados, Táchira aún no ha reportado casos positivos de difteria, de los 12 casos sospechosos de la enfermedad que se han registrado hasta ahora, 8 han resultado negativos y los 4 que aún esperan por resultados reciben la atención médica requerida, según nota de prensa.

“Los 12 casos sospechosos fueron abordados previamente, se les realizó la muestra y se enviaron al nivel central, se recibieron 8 resultados negativos, de los 4 restantes, se hospitalizaron dos, miembros de un mismo núcleo familiar, que evolucionaron satisfactoriamente y que aún están en la espera de los resultados restantes”, añadió.

Comentó que los casos sospechosos en la región no presentan ningún nexo con las entidades donde hoy día se presenta gran número de casos, se trata de pacientes que presentaron la sintomatología y el médico tratante basándose en la clínica solicitó la toma de muestra.

“Nos sorprende y preocupa el número de casos que se han generado en Mérida, pues es un estado vecino donde hay gran movilidad y la Difteria es una enfermedad de fácil transmisión, se contagia de forma aérea, con la tos y los estornudos y por eso hay que ser muy cuidadosos”, agregó.

Calderón comentó que no todo cuadro catarral debe ser visto como sospechoso de difteria, sobre todo en esta época decembrina donde el clima frío favorece la aparición de procesos infecciosos respiratorios agudos y son los médicos quienes harán los diagnósticos diferenciales.

La gran movilización que existe en el país y la migración de personas al extranjero sobre todo por vía terrestre, hacen del Táchira punto de tránsito frecuente, por ello es que, a juicio del galeno, se continúa realizando la vacunación, pues es el método más efectivo que se tiene contra la difteria.

“Incluso los niños que han resultado con difteria son infantes quienes presentan un esquema de vacunación incompleto para el grupo de edad y al estar en contacto con el germen son susceptibles de adquirir la enfermedad”, agregó.

Para el epidemiólogo cualquier persona es susceptible de padecer la enfermedad, pero los niños, las embarazadas y los adultos mayores es la población objeto de vacunación precisamente porque son los grupos más vulnerables. “Si un niño o un adulto tiene todo su esquema de vacunación el riesgo de contagio es mínimo”.

Calderón destacó que actualmente Táchira cuenta con el producto biológico, es decir, con la Pentavalente para proteger a los niños hasta los 6 años y la Toxoide Diftérico para los niños de 7 años en adelante y los adultos, sin embargo, no son suficientes para cubrir toda la demanda y es tarea del Gobierno Nacional garantizarla.

“Nosotros hacemos la solicitud constante de producto biológico y cada vez que llega se distribuye inmediatamente para su aplicación, sin embargo, la cantidad de dosis es insuficiente”.

Gran fiesta deportiva de Renacer Colinence

Deportes, Regional

Etapa y liderato para Nelson Vera

Deportes

“Pretende el Gobierno nacional destruir las instituciones democráticas”

Política

Destacados

Tiembla el Olímpico!: Táchira por el liderato del Deportivo La Guaira

40 años de evocación andina

SAIME habilita retiro de pasaportes a familiares

Se deteriora la escultura Virgen de la Consolación

21 familias pierden sus casas en El Hiranzo y El Vegón

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros