Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“No es que las serpientes ataquen, es que invadimos su espacio natural”

Regional
“No es que las serpientes ataquen, es que invadimos su espacio natural”

miércoles 25 noviembre, 2020

Durante la pandemia se ha incrementado el número de mordeduras de serpiente en el sur del Táchira. En este particular, el especialista Luis Alejandro Rodríguez plantea que debemos aprender a convivir con ellas. 


 Por Raúl Márquez 

Ante la aparición de un gran número de serpientes en parcelas, casas y calles del municipio Fernández Feo y del sur del Táchira en general, Luis Alejandro Rodríguez, fotógrafo naturista y quien desde hace casi veinte años genera contenidos para una página web dedicada al tema, diserta sobre las causas de este fenómeno, así como la manera como debemos enfocar nuestra convivencia con estas especies.     

—Venezuela alberga diversas especies de serpientes a lo largo y ancho de su territorio. En cuanto al piedemonte andino, la serpiente coral, la mapanare común y la cascabel común, serían las que representan mayor riesgo para los habitantes de estas regiones— puntualiza.

Explica el especialista que debido a la pandemia generada por el nuevo coronavirus, los reportes de aparición de serpientes y, por ende, de mordeduras, se han incrementado a lo largo del país. «Como consecuencia de la cuarentena derivada de la emergencia sanitaria mundial, estas especies ofídicas se han sentido con ´confianza´ para desplazarse. Al haber una disminución del tránsito humano, los animales tratan de recuperar sus espacios naturales, pues recordemos que el primer invasor de los ecosistemas es el ser humano», asegura.

Por otra parte, subraya Rodríguez que durante los meses de agosto y septiembre es normal que se incremente el número de encuentros de los pobladores con serpientes, pues es la época en que nacen sus crías.

«Hay que evitar matarlas»

Normalmente, ante el encuentro con serpientes, la reacción habitual es matarlas. En este particular, Rodríguez plantea que esto debe evitarse; por un lado, porque hay leyes de respeto a la biodiversidad que las protege, y por otra parte, porque ellas cumplen un importante papel en el equilibrio ecológico.

—Es importante resaltar que las personas tienen accidentes con serpientes, en la mayoría de los casos, por dos factores: porque tratan de manipular al animal, y porque tratan de matarlo. En tal sentido, debemos emplear el sentido común y si vamos al campo, por ejemplo, debemos utilizar las botas de caucho respectivas, y evitar introducir las manos debajo de la maleza o en troncos de árboles— apunta.    

«Hay que conocerlas»

Una manera de evitar los accidentes con serpientes o de enfrentarlos sin que constituyan un riesgo para salud, es el hecho de estudiarlas y conocerlas. En las instituciones educativas, e incluso desde organismos como Protección Civil— explica Rodríguez— se deben organizar talleres, de modo que la población aprenda a diferenciar las venenosas de las que no lo son, así como la manera en que se tiene que actuar ante su presencia.

Venezuela golea al gigante Inglaterra en Mundial Sub-17

Deportes

Guantes de Oro y anillo de Serie Mundial cosechan venezolanos en Grandes Ligas  

Deportes

Se suspendió Cumbre de las Américas

Internacional

Destacados

Leon XV pide “diálogo” para resolver las tensiones entre EE.UU. y Venezuela

Madre venezolana fue hallada muerta en Arauca tras varios días desaparecida

¿Cuánto le cuesta al tachirense adquirir un carro nuevo o usado?

Tachirenses participan en mural de globos para honrar a La Chinita

Pasajeros han perdido sus vuelos en frontera por retrasos en el peaje

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros