Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/El 90% de remesas que entran a Venezuela lo hacen por vías no reguladas por la Sudeban 

Nacional
El 90% de remesas que entran a Venezuela lo hacen por vías no reguladas por la Sudeban 

domingo 29 noviembre, 2020

El presidente de Zoom Casa de Cambio, César Atencio, informó que, de acuerdo con las estadísticas que manejan, al país entran mensualmente entre 70 y 80 millones de dólares de dólares por sistemas no regulados por la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario de Venezuela (Sudeban).

Atencio señaló, en entrevista con Unión Radio, que por la vía formal, las remesas no llegan a 7 u 8 millones de dólares, lo que implica que solo un 10% ingresa por este mercado regulado.

«Debería estar entrando mensual entre 70 y 80 millones de dólares al mes y por las vías formales calculamos entre bancos y casas de cambios ese número no llega a seis o siete millones», aseveró.

En el caso de Zoom, destacó que no se están recibiendo operaciones desde países como Estados Unidos y Canadá por causas vinculadas a las sanciones norteamericanas.

Apuntó que los países desde los cuales se reciben mayor cantidad de remesas en Venezuela son España, Portugal, Chile, Colombia, Argentina y México.

Asimismo, destacó que debido al aumento de la tasa cambiaria en el país, cada vez es más difícil que personas en el exterior hagan envíos de dinero al país. Por esta razón, señaló, el promedio de envío ha ido bajando de 200 a 100 dólares en el país.

Señaló que el mundo de remesas familiares en Venezuela se maneja entre privados. «Todas las divisas que nosotros compramos son vendidas en las mesas de cambio a la banca privada y al final esos mismos dólares son vendidos a las empresas privadas».

Añadió que el porcentaje de comisión para las remesas se encuentra entre 3% y 4% en cualquier casa de cambio.

Media verdad: Alta incidencia de motorizados en accidentes de Yaracuy, pero sin datos que confirman el 90  citado por Cardona

Nacional

España | Carlos Mazón dimite como presidente de la  Comunidad Valenciana tras asumir errores en la dana

Internacional

Una persona sigue atrapada en la torre medieval derrumbada en Roma

Internacional

Destacados

ONG informa de liberación de cuatro cineastas detenidos de forma “arbitraria” en Venezuela

Suspenso, rabia e impotencia en el “Templo”

Maduro: «Mientras EE.UU. movía aviones por el Caribe, trataron de entrar a Venezuela dos aviones del narcotráfico”

Cabello dice que Trinidad y Tobago asumió la posición de ser un frente contra Venezuela

Trump dice “no creer” que EEUU vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros