Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Se debe trabajar con líderes comunitarios al realizarse los censos de damnificados”

Regional
“Se debe trabajar con líderes comunitarios al realizarse los censos de damnificados”

lunes 30 noviembre, 2020

A partir de la propia inspección que como líder del Clap, Neleida Sayago  realizó en las viviendas afectadas en Zorca San Isidro encontró que en el censo hecho por Protección Civil se registraron muchas de estas sin pérdidas, cuando en su concepto, si bien muchas  no sufrieron  mayores afectaciones en su edificación, si se quedaron con muy pocos bienes materiales.

–Cuando vino la gente de Acnur a dar una ayuda, –afirmó Sayago– y se basaron en el censo de Protección Civil, apenas se entregó un kit de colchones y enseres a unas 15 familias. Cuando nosotros identificamos 50 familias afectadas, entre ellas muchas que no tienen ni un colchón donde dormir

Aseveró Sayago que estuvo en contacto con funcionarios de Protección Civil, y le reclamó el no cruce de data con la lista que yo manejaba.

–Ellos dijeron que no tenían nada que cruzar con nosotros; pero a mí sí me parece que deben hacerlo, porque uno sí sabe de primera mano cuánta pérdida tuvieron nuestros vecinos, gente con la cual uno trata todos los días, y acudió luego de la vaguada —, explicó.

Le preocupa que sigan llegando ayudas de organismos gubernamentales y no gubernamentales, y que para su distribución sea tomado un solo censo, dejando a muchos por fuera.

–Muchos todavía siguen sin cocina, sin lavadora, sin una silla donde sentarse. Gracias a Dios ha llegado ropa, comida; pero también se necesitan apoyos en bienes de más valor. Las personas que tengan en sus casas enseres que no estén utilizando los pueden traer, y personalmente vamos y se los entregamos a los que verdaderamente lo requieren. Se le entrega en la casas.

Freddy Omar Durán

Ministro de Defensa anuncia que reforzarán presencia militar en estados caribeños

Nacional

Atienden contingencia con poste en barrio Pinto Salinas de San Antonio

Frontera

Adrián Roa, Míster Turismo Venezuela Mundial 2025

Farándula y Espectáculos

Destacados

Cabello pide a los venezolanos prepararse en “todos los frentes” ante despliegue de EE.UU.

Venezuela señala a Estados Unidos como «el centro mundial de lavado del narcotráfico»

Un “Chacarito” gigante en Mérida: Luis Mora líder del Giro Nacional

Triple homicidio en un establecimiento comercial de Cúcuta

Larga fila de camiones ganaderos a la espera para cruzar frontera

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros