Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Tarifas de aseo urbano en municipio larense entre las más altas del país

Nacional
Tarifas de aseo urbano en municipio larense entre las más altas del país

martes 1 diciembre, 2020

La Red de Instituciones Larenses se pronunció sobre las tarifas del servicio de recolección de desechos sólidos que presta el Instituto Municipal de Aseo Urbano y Domiciliario de Barquisimeto (IMAUBAR), manifestando que ha habido un aumento progresivo de las tarifas las cuales consideran “bastantes altas”.

En este sentido, señalan que las tarifas de aseo urbano “en algunos casos, son más altas que el servicio de electricidad y recientemente casi igual a la renta que produce el establecimiento”.

Agregan que tras un análisis comparativo de las tarifas por el mismo servicio en diferentes municipios, “las de Iribarren son unas de las más altas del país”.

Afirman también que existe un considerable número de comerciantes informales que producen una gran cantidad de desechos sólidos, especialmente los que trabajan en el área de comidas rápidas, “que no pagan el servicio de aseo”.

La Red de Instituciones Larenses pide a IMAUBAR identificar las diferentes actividades que se prestan en un establecimiento, para determinar una tarifa que corresponda a la cantidad de desechos que produce.

“Paga igual una venta de repuestos o una oficina que producen pocos desechos sólidos, que una clínica, un abasto, restaurant o supermercado que por su naturaleza son considerados servicios especiales de alta y permanente producción de desperdicios”, acotan en su pronunciamiento.

Por último, proponen concretar una entrevista con el presidente de IMAUBAR, los sectores empresariales y representantes de FOSPUCA para “intercambiar ideas sobre toda la problemática y buscar alternativas para la regularización del servicio y su pago”.

El Impulso

Karate Do seleccionó a los mejores para juegos comunales

Deportes

Poco movimiento hacia la frontera

Frontera

«Vengo a contagiarme del calor sabroso de San Antonio»

Frontera

Destacados

Cabello dice que Trinidad y Tobago asumió la posición de ser un frente contra Venezuela

Trump dice “no creer” que EEUU vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

Vehículos livianos ahora pagan 80 bolívares en el peaje de San Antonio

180 días con las tuberías secas en Ureña

Venezolano tenía tres días de haber llegado a Perú y lo asesinaron

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros