Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/China y Nepal corrigen la altura del Everest, que aumenta en casi un metro

Internacional
China y Nepal corrigen la altura del Everest, que aumenta en casi un metro

martes 8 diciembre, 2020

China y Nepal acordaron finalmente la altura de la cima del Everest, la montaña mas alta del mundo, que aumentó casi un metro y quedó fijada en 8.848,86 metros sobre el nivel del mar, se anunció en una conferencia de prensa conjunta.

La altura acordada del “techo del mundo” gana así 86 centímetros con respecto a la medida previamente reconocida por Nepal, y más de cuatro metros comparados con la altitud medida anteriormente por China.

Este diferencial se debía al hecho de que China medía la base rocosa de la cumbre y no su capa de nieve, que ahora sí se tiene en cuenta.

Nepal decidió llevar a cabo su primer estudio por su cuenta tras recibir información que sugería que los movimientos de las placas tectónicas, incluido un fuerte terremoto en 2015, podrían haber alterado su altura.

Unos 300 especialistas nepaleses participaron en el estudio, algunos a pie y otros en helicópteros, para llegar a las estaciones de reunión de datos.

En la primavera pasada, expertos y escaladores nepaleses, con más de 40 kilos de equipo, incluido un receptor de navegación satelital realizaron dos horas de mediciones en la cima.

“La ascensión del Everest en sí misma ya es una tarea exigente, pero además tuvimos que medir”, dijo a AFP Khim Lal Gautam, un responsable del servicio de topografía, que incluso perdió un dedo del pie debido a una congelación.

En el verano una expedición china ascendió a su vez, beneficiándose de condiciones meteorológicas más benignas y de la calma reinante en las alturas del Everest, cuyos accesos a escaladores estaban cerrados debido a la pandemia de covid-19.

Según Dang Yamin, un experto de la Oficina Nacional de Estudios y Cartografía, entrevistado por el canal de televisión estatal chino CCTV, la altitud convenida es un valor medio entre los datos de Nepal y los de China, de conformidad con los métodos científicos.

La altitud del Everest había sido calculada por primera vez, a 8.840 metros, en 1856, por geógrafos del imperio británico, que recurrieron a la trigonometría desde las llanuras indias a centenares de kilómetros de la cumbre.

Después de que Edmund Hillary y su sherpa Tenzing Norgay alcanzaran la cima del Everest el 29 de mayo de 1953, un estudio indio había reajustado la altitud a 8.848 metros. Esta medida había sido ampliamente aceptada.

En 1999 la National Geographic Society de Estados Unidos había llegado a la conclusión de que la montaña alcanzaba los 8.850 metros, lo que Nepal nunca reconoció oficialmente.

Mientras tanto, China llevó a cabo sus propios estudios y, en 2005, anunció la medida de 8.844,43 metros, provocando una disputa con Nepal.

Esta no se resolvió hasta 2010, cuando Katmandú y Pekín admitieron que la variación entre sus medidas respectivas se debía a que uno consideraba la nieve acumulada en la cumbre y el otro no.

AFP-

La voz de la Madre al corazón venezolano

Opinión

Sin agua habitantes de Colinas de Barrancas

Regional

Robó a una mujer embarazada en Norte de Santander

Sucesos

Destacados

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Línea San José suspende su servicios por falta de combustible en zona de montaña alta

Muro de contención reforzará carretera de la vía El Corozo

Megahueco en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros