Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Farándula y Espectáculos/Encuentro del pensamiento para la resiliencia

Farándula y Espectáculos
Encuentro del pensamiento para la resiliencia

sábado 12 diciembre, 2020

Pese a las circunstancias propiciadas por el covid-19 que impide la presencia física de multitudes, la tecnología permite el encuentro de la inteligencia y la creación por lo cual Seminario Bordes 2020 se trasladó a los espacios virtuales abriéndose como ventaja a la participación internacional.

Y es que el tema que va a tratar no permitía la suspensión del evento, pues se trata de la resiliencia, esa capacidad de los seres humanos para sobrevenirnos a las adversidades, y en la cual se echa mano precisamente a la creatividad, cuya forma más elevada lo constituyen el arte.

Todos los que quieran participar desde la comodidad de sus casas en este diálogo de ideas y propuestas, puede acceder completamente gratis a una ficha de inscripción disponible en la página web de la Fundación Bordes. Amén de que mucha más información se ofrece a través de las redes sociales, dónde se ofrecen detalles de los participantes.

Sobre lo que acontecerá durantes cinco días desde este lunes 14 de diciembre, a partir de las 5 de la tarde, Fania Castillo, presidenta de la Fundación Bordes, afirmó que “este año ha sido tan particular que decidimos debía ser marcado como distinto también en Bordes. La misma modalidad online constituye una forma de resiliencia. Transformación ante circunstancias adversas que en algunos sentidos representa un crecimiento”.

Está modalidad va a permitir no solo la posibilidad de tener un público mayor, audiencias alrededor del mundo, sino la preservación del material para ser digerido posterior a la fecha.

–Los eventos presenciales tienen el encanto del encuentro efímero. –asevero la psicóloga Castillo- El encuentro de este año persistirá en la memoria de otras formas, abriéndonos a otras dimensiones y estilos de interacción y divulgación. Fue una decisión difícil, pero no quisimos cerrar el año 2020 sin celebrarlo, ni serle infiel ya que este evento nos dio la razón de constituirnos como grupo de investigación en 2010.

Finalmente acotó Fania Castillo que son muchas las personas que se han mantenido incondicionales a un proyecto de más de 10 años y que se ha bifurcado hacía varias ramas como la plástica y la cinematografía.

–La realización debemos agradecérsela a Igor Castillo y Osvaldo Barreto, coordinadores y ejecutores de esta edición, miembros directivos de la fundación. Por supuesto, los aportes de todos los creadores e investigadores que respondieron a la convocatoria son invaluables, y consideramos un honor haber podido reunir un contenido tan rico y diverso. El profesor Camilo Mora es el director actual de nuestra revista de estudios culturales Bordes y está compilando el material para permitir la lectura online también de artículos a partir del tema de Arte y Resiliencia, para continuar con la misión divulgativa de Bordes y de Saber ULA, un repositorio de publicaciones académicas digitales muy valioso para quienes apreciamos la importancia de la memoria en la preservación y renovación constante de la cultura.

Finalmente acotó la importancia de que sobre cualquier eventualidad, la cultura vuelva renovada y vitalizada en el acontecer humano.

–No hay circunstancia capaz de destruir la producción cultural. Es inherente a nuestra humanidad generar sentido, y es uno de nuestros objetivos con este seminario el demostrarlo y brindar la oportunidad a los dudosos de disfrutarlo y permitirse atrever a seguir soñando, creando y reflexionando.

Freddy Omar Durán

Aprehenden en Norte de Santander a un explosivista del ELN

Sucesos

Ambulancia de La Fría volcó en la autopista, tramo Lobatera

Regional

Capturan en frontera a uno de los delincuentes más buscados en Barinas

Sucesos

Destacados

Inscripciones y bienvenida en inicio del año escolar en escuelas, colegios y liceos

La Guaira, Carabobo, Táchira y Monagas se gozan la clasificación

Maduro insiste en que comunicaciones con EE.UU. están “deshechas” ante “agresión”

EE.UU. ataca segunda lancha con tres presuntos narcotraficantes venezolanos, dice Trump

¡De vuelta a clases! arranca el año escolar 2025-2026

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros