Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Raffalli: Solo el 35% de los venezolanos tiene acceso a la proteína animal 

Nacional
Raffalli: Solo el 35% de los venezolanos tiene acceso a la proteína animal 

martes 15 diciembre, 2020

La nutricionista Susana Raffalli, consultora de la Fundación Cáritas, afirmó que la dieta de la mayoría de los venezolanos está basada en almidón, frutas de temporadas y en ocasiones de sardinas.

Mencionó que menos del 35% reporta tener acceso a la proteína animal, situación que se repite en el consumo de verduras y hortalizas que mantienen un elevado costo y quedan relegadas de última opción en las compras alimenticias.

Advirtió que el miembro familiar más sacrificado al momento de comer es la mujer adulta mayor, porque “se privilegia a los niños, mujeres embarazadas y los hombres trabajadores”, mientras las ancianas quedan por fuera.

“El hecho de que la comida esté disponible en los anaqueles, no significa de que sea accesible para los venezolanos; en otros casos no hay gas para cocinar, es un menoscabo absoluto como nunca antes de la situación de seguridad alimentaria en el país”, recalcó en entrevista con Unión Radio.

La misma situación ocurre con las verduras y hortalizas, que ante su elevado precio, queda de última opción para la gran mayoría de los ciudadanos debido a la caída del poder adquisitivo.

La experta recomienda priorizar la atención alimentaria en presidios, hospitales públicos, «todo el dinero que se pueda tener para distribución de alimentos educativos iría a los Simoncitos o cuidados diarios, servicios de salud materno infantil y control de niños sanos».

Tiburones de La Guaira conquistan la Copa Bancamiga por tercera ocasión

Infogeneral

Así transcurre la dinámica fronteriza este 31-Oct

Frontera

Más de la mitad del municipio de ayacucho cumple 16 horas sin energía eléctrica

Regional

Destacados

Trump niega estar considerando atacar a Venezuela

Venezuela pide retirar la nacionalidad al opositor Yon Goicoechea por “solicitar invasión”

La ONU acusa a EEUU de violar el derecho internacional al atacar embarcaciones en el Caribe

Siete lesionados en tres accidentes en menos de seis horas en frontera

Una casa para la familia Armas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros