Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/Borrell advierte que Venezuela avanza a una «desinstitucionalización»

Política
Borrell advierte que Venezuela avanza a una «desinstitucionalización»

jueves 17 diciembre, 2020

Josep Borrell insistió en que es a través de la negociación que los factores políticos lograrán resultados para sacar a Venezuela de la crisis 


El Alto Representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, advirtió este jueves 17 de diciembre, que Venezuela está avanzando haca la «desinstitucionalización» dentro del país y a su juicio eso es «malo» para todo el mundo y para la oposición que hace vida en la nación, por lo que subrayó que «hay que volver a plantear una negociación entre las partes en Venezuela».

Entrevistado en la agencia EFE, Borrell insistió que a través de la negociación entre los mismos ciudadanos es que Venezuela puede alcanzar nuevamente la «normalidad política y económica», al tiempo que hizo un llamado a «no cerrar los ojos a la realidad» de que la crisis por la que pasa nuestra nación solo se resuelve con los votos y no a través de sanciones ni presuntas intervenciones militares.

Alertó que las mismas penalizaciones, principalmente impuestas por EEUU, están teniendo efectos «graves» en la población venezolana pero no negó que la administración de Nicolás Maduro tiene responsabilidad en la gestión económica del país.

Resaltó también haber hecho todo lo posible para que las partes políticas participaran en las elecciones parlamentarias -aunque las mismas no tuvieran las condiciones óptimas- pero no lo logró.

«No fue posible y ahora estamos con una Asamblea», presidida por el líder opositor Juan Guaidó, «que ha llegado al final de su mandato (…) y otra que ha sido mal elegida desde nuestro punto de vista» y que toma el testigo el 5 de enero, constata Borrell.

Afirmó que hasta el 5 de enero de 2021, estará enfocado en que se llegue al máximo consenso posible con la oposición y los países de la región para ver cómo se afronta la nueva situación en Venezuela tras la inminente conformación de la nueva Asamblea Nacional. En ese sentido, cree que el sector opositor debe «reforzar su unidad de acción».

Sobre las palabras del expresidente del gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, quien el día de las parlamentarias pidió una reflexión a la Unión Europea, Josep Borrell subrayó que para el rol que desempeña actualmente al frente de la diplomacia europea no está para responder las opiniones de un exmandatario.

«Para mí, lo que es relevante es lo que han dicho los 27 Estados de la UE, que han dicho que estas elecciones no se pueden reconocer porque no han cumplido los mínimos estándares democráticos. El expresidente Zapatero tiene otra opinión, él sabrá por qué», dice.

El alto representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, afirmó el lunes 7 de diciembre que el grupo de los Veintisiete indicó que las elecciones parlamentarias celebradas en Venezuela se realizaron sin que se hubiera dado un acuerdo nacional sobre las condiciones para ejecutarlas y tampoco contaban con los estándares internacionales requeridos para ser refrendadas como un proceso creíble.

A su juicio, los resultados obtenidos considerados como una «falta de respeto al pluralismo político», y los procesos judiciales contra líderes políticos de la oposición hacen que la Unión Europea no reconozca los resultados de las elecciones parlamentarias, refiere un comunicado.

Tras los comicios parlamentarios, la ministra de Relaciones Exteriores de España, Arancha González Laya, espera que la Unión Europea mantenga el reconocimiento «político» hacia el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, como líder de la oposición venezolana a la administración de Nicolás Maduro, aunque aún no se ha aclarado en qué figura se respaldará al político venezolano.

Tal Cual

Patinaj convoca eliminatoria estatal para Juegos Comunales

Deportes

Presentaron traumatismo, los dos trabajadores heridos al colapsar una pared

Sucesos

Imposición de bufandas de los candidatos al Mister Teen Venezuela en San Cristóbal

Farándula y Espectáculos

Destacados

Trump afirma que los bombardeos contra «carteles terroristas» no se limitan solo a Venezuela

Táchira empata y obliga a Caracas a ganar a Carabobo para ser finalista

Lula dice que la cumbre de la CELAC-UE «no tiene sentido» si no habla de los ataques de EE.UU.

Explosión de cilindro de helio dejó tres lesionados en el Genaro Méndez

Rusia y Venezuela mantienen todos los canales de contacto abiertos en medio de las tensiones con EEUU

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros