Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Perú declara gratuita y universal la vacuna contra el COVID-19

Internacional
Perú declara gratuita y universal la vacuna contra el COVID-19

viernes 18 diciembre, 2020

Perú decretó este viernes el carácter gratuito y universal de la vacuna contra el covid-19 “para todos los habitantes del país”, y declaró “de utilidad y necesidad pública e interés nacional” la adquisición y distribución de medicamentos contra la pandemia.

La medida entró en vigencia una vez que el presidente peruano, Francisco Sagasti, promulgó una norma que había sido aprobada este mes en el Congreso con amplia mayoría.

A pesar de la decisión gubernamental, la población peruana se halla lejos de poder acceder a la vacuna.

La jefa del Gabinete, Violeta Bermúdez, dijo este viernes que “el escenario más realista” para la vacunación es en el primer semestre de 2021, aunque subrayó que “no tienen una fecha”, pese a estar “cerca de poder concretar algunos de los contratos” con los laboratorios que desarrollan las vacunas.

Perú también está participando con 12.000 voluntarios en el ensayo clínico de una potencial vacuna china contra el covid-19. El estudio, en su tercera fase, se encuentra suspendido temporalmente tras el reporte de un paciente con síntomas “adversos” tras la inoculación.

La ley suscrita por el gobierno peruano este viernes también contempla la entrega de un registro sanitario “condicional” durante un año “a los medicamentos y productos biológicos con estudios clínicos en fase III con resultados preliminares”, con el objetivo de acelerar la disponibilidad de dosis para inmunizar a la población.

Perú reportó hasta este jueves 36.901 fallecidos y 991.518 casos confirmados de Covid-19, siendo el segundo país del mundo por la tasa de mortalidad registrada, de 115.22 decesos por cada 100.000 habitantes, detrás de Bélgica (160,84), según la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos.

AFP

Alcaldía de Michelena y PNB realizaron operativos de seguridad

Regional

Reordenan transporte: 20 vehículos informales regresados al terminal

Regional

Dan paso libre en cortos lapsos en el peaje para aliviar las colas

Frontera

Destacados

Lula dice que la cumbre de la CELAC “no tiene sentido” si no habla de los ataques de EEUU

Octubre registra 11 muertos en hechos viales

Triple colisión a escasos tres kilómetros de Peracal

Atolladero en la avenida Venezuela de San Antonio

ONG informa de liberación de cuatro cineastas detenidos de forma “arbitraria” en Venezuela

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros