Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Corte Internacional de Justicia examinará conflicto entre Guyana y Venezuela

Nacional
Corte Internacional de Justicia examinará conflicto entre Guyana y Venezuela

sábado 19 diciembre, 2020

(AFP) La Corte Internacional de Justicia anunció el viernes que tiene jurisdicción sobre la disputa fronteriza entre Guyana y Venezuela y en consecuencia examinará el caso, que se remonta a más de 100 años.

Venezuela, que ha rechazado hasta ahora la intervención de la CIJ, reclama a su vecino soberanía sobre la extensa región del Esequibo, rica en minerales y bosques, y que abarca una zona marítima con recursos petroleros.

Guyana defiende un límite territorial establecido en 1899 mediante una corte de arbitraje en París, cuando aún era colonia británica.

El presidente de la alta corte de la ONU, Abdulqawi Ahmed Yusuf, anunció que los jueces decidieron por 12 votos a favor y 4 en contra que tienen “jurisdicción” sobre el caso, y que el tribunal celebrará audiencias sobre el fondo del conflicto.

La corte también precisó que tiene jurisdicción “sobre la cuestión vinculada en torno a la frontera terrestre definitiva” entre ambas partes.

El juicio podría durar años.

La disputa volvió a caldearse en 2015, cuando se anunció un hallazgo significativo de crudo en una concesión otorgada por Guyana, que según Venezuela está en las aguas en disputa.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, pidió a la CIJ que examinara el caso en 2018.

El alto tribunal precisó que cuando se decidió otorgar al secretario general de la ONU la potestad de resolver el problema, eso incluía “la posibilidad de recurrir a una resolución judicial ante la Corte Internacional de Justicia, con lo que Guyana y Venezuela aceptaron su jurisdicción”.

Las audiencias preliminares deberían haberse celebrado en marzo, pero fueron suspendidas por la pandemia de covid-19, por lo que la primera reunión de la corte para escuchar a las partes tuvo lugar el 30 de junio.

Venezuela no participó en esa audiencia, celebrada por teleconferencia.

La corte carece de “jurisdicción” en la “demanda unilateral” de Guyana, reiteró Caracas.

“Nuestro vecino occidental ha optado por una acción nacionalista […] y reivindica casi tres cuartas partes de Guyana”, explicó por su parte el exsecretario de la Commonwealth, Shridath Ramphal, en representación de Guyana durante esa teleconferencia.

Guyana sigue adelante con sus planes de extraer petróleo de la zona en disputa, situada a unos 190 km de la costa.

El país anunció además que iba a solicitar a Google que sacara algunos nombres en español de calles en la región, porque podrían sugerir que son parte de Venezuela.

«Nos tienen olvidados»: familias en Ureña suman seis meses sin agua por tubería

Frontera

Enviaban panfletos extorsivos a sus víctimas para que accedieran a pagos

Sucesos

Electricista suma cuatro días desaparecido en frontera

Frontera

Destacados

Muere motorizado tras impactar contra el puente La Chivata

Interminables colas en el peaje de la frontera

Trinidad y Tobago deportará a 200 inmigrantes venezolanos

Pedirán pena máxima en el caso de venezolana asesinada en Chile

Los Ancestros, el parque con identidad tachirense en la Quinta Avenida

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros