Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/La transición se consolida

Opinión
La transición se consolida

sábado 19 diciembre, 2020

Carlos Casnova Leal


Con dos eventos de expresión electoral y uno de carácter político, cierra el año 2020. Queda claro para la comunidad internacional y nacional, que a pesar del régimen haberse convocado su propia elección, el sistema incorporado de lista nacional y el aumento en la cantidad de diputados a elegir fue tan enredado en la adjudicación, que no pudieron aumentarse más la votación, evidenciando una pérdida real de votos del PSUV de tres millones de votos, y una abstención consiente del ciudadano del 80 %.

Esto revela el rechazo al régimen por parte de los venezolanos, y al modelo de pobreza a donde trajeron al país, y el segundo evento, el de la Consulta, un ciudadano activo que con más de seis millones de votos emitidos deja claro que no quiere nada con el llamado socialismo del siglo XXI.

Por otro lado, como hecho político, está el cese de funciones de la Asamblea Nacional Constituyente. Termina sus funciones en razón de que ahora tienen su propia Asamblea Nacional, en la cual su mayoría es casi absoluta, paso este que en anteriores escritos y audios que hice rodar había ya explicado.

¿Qué se entiende por transición política?  Cito entonces a Martínez Meucci,  que la define de la siguiente manera: “En ciencia política se suele entender por transición, en términos amplios, al período de cambio comprendido entre la plena vigencia de un régimen político y la consolidación de otro distinto, lo cual implica un cambio profundo en el conjunto de normas y principios bajo los cuales se ejerce efectivamente el poder político. Esos procesos pueden desarrollarse de forma más violenta o más pacífica, más negociada o más forzada, más paulatina o más repentina”.

En Venezuela se comenzó a hablar de transición cuando Juan Güaidó definió, junto al G4, el eslogan del gobierno interino que asumía, “Cese de la usurpación, gobierno de transición y elecciones libres”. A partir de ahí, se aprobó un estatuto de transición como Ley. En consecuencia, se hablaba de transición a la democracia.

Lo cierto es que, si no sucede un evento extraordinario, la transición no será a la democracia, en razón de que el régimen va aumentando su autocratización y, en ese proceso, su transición de la democracia al Estado comunal, entiéndase, el Estado socialista.

Con esto afirmó, entonces, que no estamos en proceso de transición a la democracia, sino todo lo contrario, en transición al Estado socialista, donde estamos en fase de consolidación, ya que su proceso de transición fue dando los pasos, con el establecimiento del control y pérdida de autonomía de los poderes públicos, el Estado venezolano dejó de ser Estado descentralizado, para ser un Estado de planificación central, con todos los poderes en el presidente, una Fuerza Armada adoctrinada en el socialismo y no en los principios constitucionales democráticos; pasamos de una economía de libertad económica a no tener actividad económica, solo la que marginalmente se hace; la expresión partidista pasó a ser controlada por el régimen para darse su propia oposición, gobernaciones y alcaldías, que no fueron capaces ni de defender sus competencias y ahora dependen de lo que Caracas les entregue en dinero para que paguen nóminas.

Las razones que explican cómo venimos en transición al Estado socialista, son muchas más, solo menciono estas para graficas los eventos con los cuales se fue despojando a la mayoría de sus medios de ejercer políticamente acciones.

Indispensable que esto lo tengamos claro, y que los políticos lo tengan claro, ya que si el diagnóstico es errado sus recetas serán erradas y, por ende, la enfermedad avanzará. No se puede seguir a dirigentes que no tengan claro el terreno que pisan, ya que las acciones que convoquen no conducirán a nada relevante, que haga retroceder a la revolución, que debe ser el objetivo de la lucha política.

Otros países han salido de totalitarismos, autocracias y dictaduras, Venezuela no será la excepción.

La oposición debe reorganizase, debe construirse en red, incluirse en los espacios de participación, formarse en valores ciudadanos y de cohesión, debe elegir a sus dirigentes en primarias de selección múltiple.

Mi deseo es que los suyos se cumplan, Feliz Navidad en confinamiento. Cuídense.

Carlos Casanova Leal

 

 

Venezuela tiene más de 22.000 millones de dólares bloqueados por sanciones

Comerciantes de Ayacucho en alerta por circulación de billetes falsos

Regional

A la cárcel por comercializar estupefacientes

Sucesos

Colisión de dos motos deja cinco lesionados en Torbes

Sucesos

Destacados

Paso restringido en la Troncal 5, zona sur

Petro lanza advertencia a Trump por ataques a lanchas: «No despierten al jaguar»

Japón retira la alerta de tsunami tras terremoto de 6,9 entre la advertencia de nuevos sismos

Canciller de Colombia anuncia reunión con su par venezolano por caso de colombianos detenidos

El último adiós a Juan Andrés López

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros