Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Reconocimientos post mortem para José Vicente Rangel

Nacional
Reconocimientos post mortem para José Vicente Rangel

lunes 21 diciembre, 2020

El periodista y abogado José Vicente Rangel Vale -quien falleció este viernes- fue condecorado con la Orden Primera Clase Espada post mortem, por su lucha en defensa de los derechos humanos en Venezuela.

La condecoración la entregó el presidente de la República, Nicolás Maduro, a la familia de Rangel durante la capilla ardiente que se llevó a cabo en el Salón Elíptico del Palacio Legislativo, en Caracas, publica AVN.

Rangel Vale nació el 10 de julio de 1929 en la ciudad de Caracas. Fue un dirigente político de izquierda, abogado y periodista.

En su trayectoria política destaca su candidatura a la Presidencia de la República en tres ocasiones, en las elecciones de 1973, 1978 y 1983, siendo respaldado por organizaciones políticas como el Movimiento al Socialismo (MAS), Movimiento Electoral del Pueblo (MEP) y el Partido Comunista de Venezuela (PCV).

Como periodista, escribió columnas para los diarios El Universal, Panorama, El Informador, La Tarde, El Regional y 2001. También fue director del semanario “Qué Pasa en Venezuela” y de los Diarios La Razón y Clarín.

En los últimos años se destacó en la conducción del programa José Vicente Hoy que se transmitía por Televen todos los domingos. (AVN)

La voz de la Madre al corazón venezolano

Opinión

Sin agua habitantes de Colinas de Barrancas

Regional

Robó a una mujer embarazada en Norte de Santander

Sucesos

Destacados

Tres lesionados tras volcamiento en falla de borde en La Machirí

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Línea San José suspende su servicios por falta de combustible en zona de montaña alta

Muro de contención reforzará carretera de la vía El Corozo

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros