Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Dolarización en Venezuela alcanza hasta 80% de las transacciones 

Nacional
Dolarización en Venezuela alcanza hasta 80% de las transacciones 

martes 22 diciembre, 2020

Felipe Capozzolo, presidente del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios, señaló que la dolarización en Venezuela actualmente alcanza entre 70% y 80% de las transacciones que se realizan en el país.

“La dolarización, en el ámbito de transacción, avanza entre 70 y 80% de las transacciones. Y es la oportunidad de los venezolanos de tener un signo monetario que reserva valor, que es transable y cumple con las funciones que perfectamente debe tener una moneda”, dijo el empresario ofreció una entrevista a TV Venezuela.

Capozzolo manifestó que, sin embargo, todavía hay muchos defectos porque la dolarización que se percibe en el país no es formal. Por tanto, subrayó que lo más importante es que se le permita a la banca flexibilizar las operaciones desde 2021.

“Si analizamos todo lo que tiene que ver con el consumo de alimentos y con la compra en el mercado, en todo lo que va de año, una persona que no pudo hacer el cambio a dólares, que se quedó en bolívares, gastó 1.600% más de lo que gastaba a principios de año“, dijo.

Expresó que la dolarización puede tender a estabilizar algunos segmentos de la economía y a favorecer a otros de la población. Agregó que en estos momentos no todos los ciudadanos tienen acceso a esa realidad y que esta situación marca una brecha importante que se debe recomponer.

“Para que el país funcione tenemos que preocuparnos para que la gente esté de primero y hacer llegar todas esas herramientas a toda la gente. Así que la recomendación es ir con optimismo hacia 2021, dar lo mejor de cada uno de nosotros, fijarnos individualmente y como país una meta y trabajar por ella todos los días”, manifestó.

20% de comercios en riesgo

El presidente de Consecomercio indicó que 20% de los comercios del país tiene una afectación que podría estar involucrando el cierre definitivo. Aún así, dijo que es complicado llevar esa cifra definitiva de cierre.

“Porque donde cierra un comercio abre otro comercio y, hasta que no cesemos este período, en el que no se puede operar libremente, en el contexto de una intermitencia, que nos dan un mes de libertad, pero el mes de viene no, tendremos que pasar al modo de plan B para seguir operando. Es complicado hacer el conteo de los caídos”, expuso.

“La estampida hacia el sector informal es prácticamente de 90% de todas las empresas afectadas que manifiestan no poder continuar porque está claro que detrás de cada empresa hay colaboradores, hay accionistas, que tiene que seguir viviendo”, agregó.

Con información de El Nacional

#21Dic 🇻🇪 Felipe Capozzolo (@felipecontodo) presidente de @Consecomercio: “La dolarización transaccional avanza entre un 70% y 80% de todas las operaciones (…) Lo más importante es que en 2021 se le permita a la banca facilitar estas transacciones”. #NEV #TVV pic.twitter.com/hPshGfO12p

— TVV Noticias (@TVVnoticias) December 21, 2020

Detienen a “El Burro” en El Diamante de Táriba

Sucesos

Capturan a adolescente por hurtar una moto en Palo Gordo

Sucesos

Capturados a los minutos de robar un local comercial en frontera

Sucesos

Destacados

Fue descuartizado y enterrado por su pareja en Chile

“La estabilidad del Táchira no se perturba”, asegura el gobernador Freddy Bernal

Alcaldía de SC y vecinos combaten plaga de roedores en Santa Teresa

Se parte y cae la Cuesta Las Brujas en Barrancas

Trece lesionados dejó ataque de abejas en Torbes

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros