Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Un centenar de barcos anclados por huelga en puertos agroexportadores de Argentina

Internacional
Un centenar de barcos anclados por huelga en puertos agroexportadores de Argentina

martes 22 diciembre, 2020

Una huelga iniciada hace 13 días por tres sindicatos afecta la carga y descarga en los puertos agroexportadores argentinos, donde más de un centenar de barcos están fondeados a la espera de una resolución del conflicto.

“Al día de hoy (martes) hay más de cien barcos fondeados porque la huelga paralizó la actividad en 22 terminales de carga”, dijo a la AFP Juan Peralta, portavoz de la Unión de Recibidores de Granos y Anexos (Urgara).

La huelga de unos 12.000 trabajadores, iniciada el 9 de diciembre, también afectó las actividades en las plantas aceiteras después de que las negociaciones con las patronales se empantanaran la semana pasada.

Argentina es uno de los principales productores de alimentos del mundo, primero en exportación de aceite de soja y cuarto de trigo, entre otros productos.

El sector es una vital fuente de divisas para Argentina, cuya economía está en recesión desde 2018.

La Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) comunicó la semana pasada el “fracaso de la negociación con los sindicatos”.

“El punto principal del conflicto es salarial porque hace cinco meses que se venció nuestra paritaria (acuerdo sobre aumentos de sueldo)” anual, indicó Peralta.

Las medidas de fuerza se profundizaron esta semana en un conflicto en el que el ministerio de Trabajo ya intervino en varias ocasiones sin lograr una resolución.

“Ya venimos de dos conciliaciones obligatorias accediendo al diálogo pero sin resultado”, indicó Peralta.

Los trabajadores solicitan un 40% de aumento salarial, mientras la cámara empresaria acusa a los sindicatos de “intransigencia” para alcanzar un acuerdo “razonable”.

La economía argentina tuvo el año pasado una inflación de 53,8% y acumuló 30,9% este año hasta noviembre, cuando se divulgó la última estadística.

“La profundización de la medida de fuerza afectó a todos los puertos y plantas aceiteras del país, bloquea la exportación y el ingreso de divisas”, sostuvo la cámara empresarial.

El sector fue declarado “esencial” en marzo pasado y como tal exceptuado de las medidas de restricción impuestas por el gobierno para frenar los contagios de coronavirus.

El complejo oleaginoso se localiza en su mayor parte en la provincia de Santa Fe (80%), seguido por Buenos Aires (11%) y Córdoba.

Para este año se proyectan exportaciones por 21.428 millones de dólares en maíz, trigo y productos del complejo sojero, lo que representa una merma de 1.320 millones de dólares respecto a 2019, según el último informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.

AFP

Entregan premios a ganadores del desfile de la Feria de la Consolación

Regional

Parque Chorro del Indio se encamina como destino para el Aviturismo

Regional

Paraguachón supera en agosto a la frontera de Táchira en intercambio comercial

Frontera

Destacados

Bernal activa Estado Mayor

Gobernador del Táchira activa “Estado Mayor para la Paz”

Venezuela anuncia maniobras militares en una isla en el Caribe ante “amenaza” de EE.UU.

Hallan cuerpo de hombre arrollado en la Troncal 5

Familiares buscan repatriar cuerpo de tachirense asesinado en EE.UU.

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros