Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Aerolíneas venezolanas temen el cese de actividades en enero

Nacional
Aerolíneas venezolanas temen el cese de actividades en enero

domingo 27 diciembre, 2020

La medida, según detalló el presidente de la Asociación de Aerolíneas de Venezuela (ALAV), Humberto Figuera, ha afectado a 60.000 personas dentro y fuera del país

Las aerolíneas venezolanas permanecieron paralizadas cerca de nueve meses a causa de la cuarentena decretada por la Administración de Nicolás Maduro, ante la llegada del coronavirus al país caribeño el pasado mes de marzo, cuando se detectaron los primeros casos positivos.

Sin embargo, a principios del mes de diciembre, el Ejecutivo nacional aprobó la reactivación de vuelos, al anunciar una flexibilización de las medidas para la temporada navideña pero, pocas semanas después cerró las rutas con más demanda, como las de Panamá, República Dominicana y México, dejando abiertas solo las líneas con Turquía y Bolivia.

La medida, según detalló el presidente de la Asociación de Aerolíneas de Venezuela (ALAV), Humberto Figuera, ha afectado a 60.000 personas dentro y fuera del país.

“La incertidumbre no cesa y más bien se hace pandémica en la aviación comercial venezolana”, dijo a la agencia de noticias.

A diferencia de otros países, Venezuela no otorgó paquetes de alivio económico a las aerolíneas, golpeadas por la crisis provocada por el virus procedente de Wuhan, China. Por ende, ante un nuevo cierre de las rutas aéreas, las empresas han tenido que reorganizarse.

Esta semana, la aerolínea Avior, recibió el permiso de cubrir la ruta entre Caracas y Cancún, desde el viernes 25 de diciembre hasta el domingo 10 de enero.

Otra aerolínea en recibir el permiso fue Laser pero, esta vez, será hasta el 14 de enero.

La actividad aérea en Venezuela se ha visto gravemente afectada por el éxodo de aerolíneas en 2013. En la actualidad, solo hay nueve aerolíneas venezolanas operando en los destinos autorizados por la Administración de Maduro.

Temen un nuevo cierre después de Año Nuevo
Ante ello, la Asociación de Aerolíneas de Venezuela reveló a la agencia de noticias que teme un posible monopolio por parte de la aerolínea estatal, Conviasa, la cual cubre exclusivamente la ruta con Bolivia.

Asimismo, el presidente de Avior, Juan Bracamonte, afirmó que “hay tendencia a cerrar”

Se espera que a principios del próximo el Ejecutivo nacional anuncie una nueva radicalización de las medidas ante el posible aumento de casos de covid-19

Ministro de Defensa anuncia que reforzarán presencia militar en estados caribeños

Nacional

Atienden contingencia con poste en barrio Pinto Salinas de San Antonio

Frontera

Adrián Roa, Míster Turismo Venezuela Mundial 2025

Farándula y Espectáculos

Destacados

Cabello pide a los venezolanos prepararse en “todos los frentes” ante despliegue de EE.UU.

Venezuela señala a Estados Unidos como «el centro mundial de lavado del narcotráfico»

Un “Chacarito” gigante en Mérida: Luis Mora líder del Giro Nacional

Triple homicidio en un establecimiento comercial de Cúcuta

Larga fila de camiones ganaderos a la espera para cruzar frontera

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros