Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Venezuela espera iniciar vacunación al finalizar ensayos clínicos de Sputnik V

Nacional
Venezuela espera iniciar vacunación al finalizar ensayos clínicos de Sputnik V

domingo 27 diciembre, 2020

Al finalizar la fase III de los ensayos clínicos de la vacuna rusa Sputnik V, se iniciará en Venezuela la vacunación masiva contra la covid-19, informó el ministro de Salud, Carlos Alvarado, quien estimó sea para abril del 2021.

El ministro informó este domingo en el programa Aquí con Ernesto que más de 120 personas han recibido en Venezuela la vacuna Sputnik V o placebo durante la fase III de ensayos clínicos, las cuales ninguna ha tenido reacción adversa, aunque la inmunidad a la COVID-19 no se desarrolla igual en todas las personas.

“Nosotros tenemos un estudio de 2.000 pacientes, de los cuales 1.500 reciben la vacuna Sputnik V y otros 500 reciben la inyección de placebo. Ese fue el convenio con la Federación de Rusia para esa fase”, aseveró.

Explicó que están trabajando con el método denominado doble ciego, es decir, “ni la persona, ni el que coloca la vacuna, ni el médico que está trabajando con ellos sabe quién recibe la vacuna o el placebo. Se realiza de manera aleatoria”.

Después de aplicarse la vacuna a la persona, 21 días después se le suministra una segunda dosis, “hasta la fecha no se han visto reacciones adversas”.

Alvarado, sostuvo que en comparación con algunos países latinoamericanos, Venezuela se ha demorado en recibir las vacunas e implementos para efectuar la fase III por los estrictos protocolos del Centro Nacional Gamaleya de Epidemiología y Microbiología, exige que se cuente exactamente con el mismo equipo y maquinaria utilizados por ese centro de investigación.

Alerta por posible rebrote en enero

El ministro de la Salud, Carlos Alvarado, alerto a la población a estar preparada para un posible rebrote de la contagiosa enfermedad en enero.

“Estamos en este momento en una situación que veníamos en un descenso sostenido, luego entramos en una meseta de casos positivos y en la segunda quincena de diciembre se registró un aumento de casos. Además tenemos un rebrote en Colombia, Brasil y Europa. Es de esperarse que en enero pueda surgir un rebrote en el país”, alertó.

Añadió que a pesar de ese escenario, las bajas cifras de covid-19 en el país son inferiores en comparación con otros países del mundo, son el resultado del éxito de las medidas en conjunto. “Se empezaron a tomar medidas ante de la llegada de los casos”.

Con información de VTV

Cola para ingresar a San Antonio

Frontera

En Tienditas suman 15 horas sin luz

Frontera

Exposición colectiva de comics en la Galería Bordes

Cultura

Destacados

Delicias recordó su historia

Diócesis de San Cristóbal invita a peregrinar a Isnotú 

Incomunicados en La Florida cuatro caseríos agrícolas

En Chile investigan muertes de cuatro niños venezolanos 

ONG registró 119 muertes en julio por accidentes de tránsito en Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros