Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Navidad y Fin de Año con aumentos en pesos

Regional
Navidad y Fin de Año con aumentos en pesos

domingo 27 diciembre, 2020

Un incremento de precios en pesos al finalizar diciembre en el rubro alimentos de la canasta básica, causa alarma entre los hogares tachirenses que vivieron uno de las temporadas navideñas más privativas de los últimos años.

En estos días se registra una particular carestía de  los ingredientes tradicionales para la elaboración de la hallaca, producto que muchos trataron de procurarse así no fuera en las mismas cantidades de otras épocas.

Fue así como un kilo de Harina Pan ya superó la barrera de los 4 mil pesos, llegándose incluso a pedir 5 mil por un paquete. Un sensible aumento se corroboró en verduras con el tomate a 4 mil pesos  el kilo, un kilogramo de plátano verde a dos mil pesos,  y la cebolla cabezona en 3 mil pesos el kilogramo.

–Mucha gente dejó de comprarse los estrenos en diciembre guardando los pesos para solo alimentos, y ahora ni para eso nos va a alcanzar –dijo Ana Velásquez mientras compraba en un abasto de Zorca Providencia—Y nadie que le ponga coto a esto.

Muchos piensan que se trata del desabastecimiento post Navidad, y de hecho es de notar la baja oferta en puestos populares, ventas ambulantes  y tiendas de barrio  pero para otras personas representa un mal síntoma del comportamiento de la economía para 2021.

–Yo me estoy defendiendo con lo que conseguí en los mercados mayorista, y que compre muy caro. Salí a la calle desde el mismo 25 de diciembre, así sea para ganarle poco; pero no puede llegar uno a la casa sin nada –sostuvo un vendedor ambulante- Preferí no adquirir algunas verduras y frutas porque la gente no las va a querer comprar.

Freddy Omar Durán 

Peligro en comunidad de San Antonio por árbol a punto del colapso

Frontera

«He regresado»: Iván Colmenares tras su liberación

Frontera

Paso restringido este domingo en la Recta de Ayarí, en la T005

Regional

Destacados

Canciller de Colombia confirna liberación de 18 ciudadanos

Emotivo reencuentro de familiares con los colombianos liberados en Venezuela

Ivan Colmenares y David Misse entre los 14 colombianos que serían liberados este viernes

Dos personas fallecen tras volcamiento e incendio de vehículo en la autopista tramo Lobatera – Colón

Maduro anuncia nuevos ejercicios militares en las costas de Venezuela por 72 horas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros