Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Cerró más de 80 por ciento de empresas de turismo por la pandemia”

Regional
“Cerró más de 80 por ciento de empresas de turismo por la pandemia”

domingo 27 diciembre, 2020

Tanto el nivel de empleo como la actividad de las empresas del sector turístico regional, se ha reducido durante este año que finaliza, a una mínima expresión, y que ahora sobrevive, gracias a al plan 7×7 de contención de la pandemia.

La presidenta de la Cámara de Turismo del estado Táchira, licenciada Gipsy Pineda, indica que la Cámara de Turismo realiza un censo para determinar cuántas empresas del sector lograron sortear esta situación, y qué tanto afectó como sector productivo.

— Lo que sí puedo señalar, enfatiza, es que los niveles de empleo se fueron a su mínima expresión, ya que más de 80% de las empresas turísticas cerraron, y las que quedaron activas, mantuvieron sus operaciones prácticamente en mínima expresión. Aunque este pequeño porcentaje de reactivados, ocurre luego de que el gobierno anunciara el plan 7×7.

Explica la presidente del gremio turístico, que afortunadamente eso fue una oportunidad que aprovecharon esas empresas para recibir algo de recursos en esas semanas de flexibilidad, dado que el turismo de alguna forma, es una actividad que atiende una necesidad humana, y cada necesidad existe, nace o se genera en cada persona, para ser cubierta, sin importar las circunstancias.

— Esa necesidad de recrearse, de tener entretenimiento esparcimiento, ha sido represada durante todos estos meses, y ahora se convierte en una oportunidad, que desde la Cámara de Turismo tenemos presente.

La Cámara tiene claro en su gestión, y en los objetivos planteados, orientar y asesorar a los prestadores del servicio turístico en el estado, a enfocarse en definir de manera gerencial y estratégica, cuál es su nicho de mercado, producto de las necesidades del país, y de la situación país que no aqueja a todos.

Debemos tener claro que nuestro mercado no es internacional, es mercado interno, y que luego de esta pandemia, debemos aprovecharlo, ya que todas las personas, evidentemente luego de que se genere una serie de condiciones y permisos que lo faciliten, podrán hacer turismo libremente, con las medidas de bioseguridad, y los prestadores turísticos del estado deben estar capacitados para recibir visitantes con la mejor calidad y desempeño.

 Altas expectativas

Teniendo un enfoque gerencial y estratégico de cuáles son las acciones que debemos emprender, para tener las condiciones mínimas, nuestras expectativas son muy positivas, precisamente consecuencia de esa necesidad represada, dice la licenciada Pineda.

Desde la Cámara emprendemos acciones fundamentales para que este año 2021 tengamos las condiciones, teniendo claro que nosotros somos estado fronterizo, y que el turismo comercial es real, que debemos aprovechar la cercanía con Colombia.

Estamos proponiendo la creación de una Tarjeta Turística, que permita controlar la calidad de los paquetes turísticos, o sea que la calidad y el precio generen un equilibrio que permita a turistas del interior del país que van a hacer turismo comercial en Colombia, no solamente pasen por nuestro territorio, sino que hagan pausa en él, lo conozcan, y que puedan ir a Colombia de manera legal, pasando por el puente.

Humberto Contreras

Peligro en comunidad de San Antonio por árbol a punto del colapso

Frontera

«He regresado»: Iván Colmenares tras su liberación

Frontera

Paso restringido este domingo en la Recta de Ayarí, en la T005

Regional

Destacados

Canciller de Colombia confirna liberación de 18 ciudadanos

Emotivo reencuentro de familiares con los colombianos liberados en Venezuela

Ivan Colmenares y David Misse entre los 14 colombianos que serían liberados este viernes

Dos personas fallecen tras volcamiento e incendio de vehículo en la autopista tramo Lobatera – Colón

Maduro anuncia nuevos ejercicios militares en las costas de Venezuela por 72 horas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros