Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/En Pregonero rumbas y eventos públicos no paran pese al aumento de contagios por covid-19

Regional
En Pregonero rumbas y eventos públicos no paran pese al aumento de contagios por covid-19

jueves 31 diciembre, 2020

En Pregonero, municipio Uribante, se han llevado a cabo diversos eventos públicos a pesar del aumento de contagios por covid-19, así lo denunció una de sus habitantes, quien pidió mantener su nombre en anonimato para evitar represalias.

La denunciante explicó que desde el 20 de diciembre, se han realizado actividades públicas de ciclismo, eleccion de la Reina, piques fangueros y “noches intermonables de rumba sin que las autoridades hagan nada para evitar la aglomeración de personas”, aseguró.

Incluso, en dichos eventos se logra ver a la mayoría de participantes sin el respectivo tapaboca y aglomeración de personas, dejándo de un lado el distanciamiento social, además de la participación y asistencia de menores de edad.

La denunciante hace un llamado a la conciencia colectiva, para que se evite un mayor número de contagios de los que ya se están viendo actualmente, lo que ha llevado a una ocupación del 90% del Hospital Central de San Cristóbal, entre otros colpasos de atención.

De igual manera, hizo un llamado a las autoridades correspondientes para que hagan respetar las normativas sanitarias. “Las autoridades ayudan a promover estos eventos en lugar de velar por el orden público”, dijo.

Este 2020 debido a la pandemia, las festividades deben ser compartidas en la intimidad de la familia, respetando las medidas de bioseguridad. Cuide de usted y de los suyos, el mejor remedio es la prevención.

View this post on Instagram

A post shared by Táchira Diario La Nación (@lanacionweb)

@Rosecnyz / Rosecny Zambrano

Cotejo.info revela cómo 20 familias sobreviven entre la basura en el vertedero de Paraguaná

Reportajes y Especiales

Academia Puerto Cabello casi finalista; La Guaira y Táchira en el filo de la navaja

Deportes

Francya Bendita & Jrodz music unen sus voces en “Dame”

Farándula y Espectáculos

Destacados

Venezuela suspende acuerdos de gas con Trinidad y Tobago ante “amenaza” de primera ministra

Cines y gestas deportivas que son historia en la avenida Francisco Javier García de Hevia

Muere hombre arrollado en la 5ta Avenida de San Cristóbal

Joven venezolana se lanzó de un puente peatonal en México

Karla Galvis y Merbis Orozco: Dos mujeres unidas por el lazo rosa

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros