Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/12 uvas: tradición inaccesible a muchos bolsillos

Regional
12 uvas: tradición inaccesible a muchos bolsillos

jueves 31 diciembre, 2020

Con un precio que oscila los 18 mil pesos por kilo, la tradición consumir 12 uvas como un modo de dar la bienvenida a un nuevo año, será algo que no se realice en muchos hogares tachirenses que a duras penas prepararan una cena básica para compartir este 31 en familia.

Se dice que esa tradición se remonta de Francia, pasando por España, donde se afianzó como símbolo de la prosperidad, en una época a principios del siglo XX, cuando se gozó de una gran cosecha, y sus excedentes pudieron ser repartidos a granel entre la población.

Josefina Camacho, prácticamente pregunta por preguntar, en un puesto frutas en plena entrada de Zorca Providencia, y se queda viendo los gajos como recordando aquellos diciembres en los que al menos guardaba su montoncito confiando en que su rito le traerá prosperidad para los tiempos por venir.

–Usted se imaginará  soy jubilada, y con todo lo que me dan de pensión no creo que llegue ni a las doce uvas. Es una tradición muy bonita, porque uno apenas daba el abrazo no esperaba ni un segundo para ir tras las uvas, y repartirlas entre los familiares, por lo menos uno tenía que tener dos kilos y medio, y eso es más de 30 millones de bolívares.

Para Carlos Contreras, quien no dejaba de halagar a su cada vez más lejana compradora, las ventas de las uvas han estado regular, pero aún así hay quienes hacen su sacrificio, y como ha sucedido con la cena navideña, se reduce al mínimo de las posibilidades del bolsillo de cada quien.

–Eso es como todo. Aquí la gente se le vende lo que quiera; claro lo ideal es que alcance para todos en la casa. No se trata solo de suerte, también hay que darse el gustico así sea una vez al año. Las frutas en general han subido de precio este año.

Freddy Durán

 

Cola para ingresar a San Antonio

Frontera

En Tienditas suman 15 horas sin luz

Frontera

Exposición colectiva de comics en la Galería Bordes

Cultura

Destacados

Delicias recordó su historia

En Chile investigan muertes de cuatro niños venezolanos 

ONG registró 119 muertes en julio por accidentes de tránsito en Venezuela

Diócesis de San Cristóbal invita a peregrinar a Isnotú 

Incomunicados en La Florida cuatro caseríos agrícolas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros