Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Duque pide ayuda para vacunar a venezolanos no regularizados

Internacional
Duque pide ayuda para vacunar a venezolanos no regularizados

martes 12 enero, 2021

“Colombia simplemente no tiene la capacidad de vacunar a su propia población y a la de Venezuela al mismo tiempo”, admitió el presidente del vecino país


La comunidad internacional debe ayudar a los países de bajos ingresos a mejorar sus posiciones en las negociaciones bilaterales para asegurar vacunas contra el coronavirus si se quiere lograr la inmunidad mundial de rebaño, dijo este martes el presidente de Colombia, Iván Duque.

Aunque procesos como el mecanismo Covax -coordinado por la Organización Mundial de la Salud (OMS)- pueden ayudar a los países más pobres a asegurar algunas dosis de vacunas, el esquema tiene limitaciones, aseguró Duque.

“La única manera en que el mundo puede tener inmunidad de grupo es una vez que todos hayamos pasado por un proceso masivo universal y equitativo de vacunación”, afirmó el mandatario colombiano en una entrevista para Reuters Next.

Colombia, que reportó más de 1,8 millones de infecciones por coronavirus y 46 mil 451 muertes, aseguró hasta ahora unos 49 millones de dosis de vacunas, suficientes para inocular a unas 29 millones de personas.

A su vez acordó comprar 10 millones de dosis de cada una de las vacunas conjuntas de Pfizer y BioNTech, y de AstraZeneca, así como nueve millones de dosis de Janssen, la unidad farmacéutica de Johnson & Johnson. Adicionalmente, aseguró otros 20 millones de dosis a través de Covax.

Venezolanos no registrados

Aunque Colombia debe comenzar su programa de vacunación contra el covid-19 en febrero, Duque reiteró que el país no ofrecerá vacunas a los emigrantes venezolanos no registrados.

Huyendo de la agitación social y política, al menos 1,7 millones de venezolanos viven en Colombia, de los cuales 900 mil no están registrados, según cifras de la agencia de migración de Colombia.

Ofrecerse a vacunar a los emigrantes venezolanos no registrados causaría “una estampida”, debido a la falta de un sistema de salud creíble en Venezuela, dijo Duque, reconociendo que la decisión podría ser considerada como políticamente incorrecta.

“Colombia simplemente no tiene la capacidad de vacunar a su propia población y a la de Venezuela al mismo tiempo”, explicó.

La comunidad internacional debe ayudar a Colombia a conseguir vacunas para los venezolanos no registrados, aseguró Duque.

“Es muy importante que la comunidad internacional, que ha estado muy preocupada por la situación en Venezuela, también nos apoye para adquirir vacunas para atender a las personas que no han regularizado o normalizado su condición migratoria en Colombia”, aseguró.

La Verdad

40 días sin rastro de Petter: «No ignoren el llamado desesperado de una familia»

Frontera

Transportaba en una carrucha casi 6 kilos de estupefacientes ocultos en bulto de gatarina

Sucesos

​Jesús Enrique Colombo abre la puerta grande en Tovar

Deportes

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

Gobernador Freddy Bernal lidera la activación de la “Milicia Comunera”

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

“El sector supermercados va a seguir creciendo”

¡A comprar el uniforme escolar!

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros